Wario Duckerman en la Fitelven: "El hombre dirige y alimenta la IA"

El experto mexicano destacó la importancia de estar a la vanguardia

Duckerman explicó los retos que nos plantea la IA en el mundo actual.

 

19/09/25.- El conferencista mexicano Wario Duckerman, experto en el tema de la Inteligencia Artificial (IA), explicó este viernes que en un mundo en el que la tecnología avanza cada segundo, todos debemos estar preparados y a la vanguardia porque "no es la IA la que te quitará el trabajo, sino otro que sepa usarla mejor que tú".

"Actualmente en el mundo existe ansiedad e inseguridad como por ejemplo: nos va a faltar el empleo por la IA. Y eso ha generado un impacto social increíble. Creo que debemos pensar en que nosotros como empresarios debemos saber cómo funciona y dar las herramientas, y seguridad", aseguró.

Durante una conferencia dictada en el marco de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven2025), el especialista cuestionó la forma en la que los medios de comunicación han manejado el tema de la IA y los instó a tener un especialista "que sepa cómo funciona la tecnología".

"Hemos tenido una narrativa incompleta, los medios de comunicación han desinformado parte del desarrollo tecnológico y esto ha generado un caos porque se habla de que la automatización es la desgracia humana y la innovación es el propósito. Los medios tienen que tener a personas especialistas que sepan cómo funciona la tecnología", acentuó Duckerman desde El Poliedro de Caracas. 

En este sentido explicó que, a medida que avance el desarrollo y el uso de la IA, la sociedad se dará cuenta que ella "sí, nos ayuda a poder lograr proyectos a menor tiempo, utilizando sus procesos pero siempre con la mano del hombre, eso de que la IA lo hace todo es mentira, nosotros dirigimos a la IA, nosotros somos los que le damos la idea, nosotros mismos alimentamos la IA".

Duckerman fue contundente al expresar que "yo también soy humano, y también he pasado 10 años desarrollando Inteligencia Artificial, y me he dado mis golpes. A lo largo de mi carrera, he tenido el privilegio de compartir mi conocimiento. Mi objetivo siempre ha sido inspirar, educar y capacitar a las personas y empresas para que comprendan cómo la IA puede transformar sus industrias y prepararlas para el futuro".

 

Explicó el futuro de la empresa pública y privada con el uso de la IA.

 

El conferencista dejó claro que no está en contra de la inteligencia artificial; está en contra de su mal uso. “No se trata solo de lo que podemos hacer con la IA, sino de lo que debemos hacer”, expresó al tiempo que aseguró que la IA tiene el potencial de ampliar nuestras capacidades humanas y ayudarnos a descubrirlas.

Sin embargo, advirtió que sin una reflexión ética rigurosa, la IA puede convertirse en un instrumento de manipulación, exclusión y caos social. "Siempre he creído que la inteligencia artificial tiene el potencial de transformar el mundo de formas que apenas estamos comenzando a entender", dijo.

“El avance acelerado de la inteligencia artificial no solo plantea desafíos técnicos, sino también humanos. En múltiples organizaciones ya se perciben efectos colaterales: ansiedad e inseguridad laboral, estrés por aprendizaje acelerado, síndrome del impostor tecnológico y pérdida de propósito, estos síntomas reflejan una desconexión crítica entre el ritmo de la innovación y el bienestar de quienes la viven en tiempo real”, puntualizó.

Duckerman dijo que "la clave está en la adaptación, en entenderla como una herramienta más". Y advirtió que hay una brecha digital que podría ampliarse si no se actúa con responsabilidad, porque “quien tenga acceso, tendrá más tiempo para imaginar, no solo para repetir.”

SABINA DI MURO/FOTOGRAFÍA: JAVIER CAMPOS/CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas