José Gregorio Hernández se convierte en Hijo Ilustre de Caracas

En la antesala de la canonización, se realizarán diversas actividades en la capital

El Legislativo caraqueño distinguió al Médico de los Pobres en un acto solemne este viernes.

 

19/09/25.- El Concejo Municipal de Caracas, distinguió este viernes al doctor José Gregorio Hernández, con el título oficial de Hijo Ilustre de la Ciudad, y le otorgó la Orden Waraira Repano Post Mortem por su aporte cívico, espiritual y educacional a la capital del país.

La ceremonia especial estuvo encabezada por Jorbert López, presidente del Legislativo caraqueño, donde también se entregó la condecoración Waraira Repano en su primera clase, al presbítero Numa Molina, presentador de la causa de canonización; a monseñor Edgar Peña, representante de la Secretaría del Vaticano en Caracas; y a la abogada Silvia Correales, postuladora e integrante del tribunal de la causa eclesiástica, por sus aportes y trabajo para lograr la canonización del próximo santo venezolano, que se efectuará el próximo 19 de octubre, en la Santa Sede.

La estampita del santo siempre acompaña a los caraqueños.

 

López resaltó la importancia de exaltar al santo venezolano, que si bien nació en Isnotú, estado Trujillo, vivió y desarrolló sus estudios y carrera, además de sus obras al servicio de los pobres, en la ciudad de Caracas, cuando todavía era la de los techos rojos.

El titular del Concejo Municipal también refirió que el Médico de los Pobres merece este homenaje por su vida ejemplar como cristiano, sus virtudes humanas, por su entrega al servicio de la educación del prójimo y su firme patriotismo, demostrado al enlistarse para la defensa del país durante el bloqueo a las costas venezolanas en 1902.

Informó López que de cara a la ceremonia de canonización en octubre, el Legislativo municipal y la Alcaldía de Caracas, tienen previsto un cronograma de actividades culturales y académicas, que se desplegarán en los planteles educativos y en las comunidades de las 22 parroquias caraqueñas, para dar a conocer la vida y obra del médico y santo criollo.

En la antesala de la canonización del santo, se realizarán diversas actividades en Caracas.

 

Por su parte, el concejal Edwin Velázquez, presidente de la Comisión Permanente del Desarrollo Espiritual y Buen Vivir, destacó que a solo un mes de la canonización, se está celebrando desde ya lo que será una fiesta de fe para todo el pueblo venezolano.

Agradeció los esfuerzos del papa Francisco y la continuación de ese legado al papa León XIV, para que llegue a los altares más altos de la Iglesia Católica el santo que caminó por estas calles de Caracas, donde realizó sus obras de caridad en favor de los desposeídos.

“Por eso decimos que José Gregorio Hernández es Hijo Ilustre de la Ciudad de Caracas; los caraqueños debemos sentirnos orgullosos de tener a un hombre reconocido como santo, pero que siempre fue el santo de los venezolanos, desde que pasó a la eternidad”, ponderó.

José Gregorio, santo patriota

El padre Numa Molina, quien fue uno de los postulantes de la causa santa ante el Vaticano, describió el acto de este viernes como hermoso y único para el cabildo caraqueño.

“José Gregorio fue un hijo adoptado de Caracas, muy querido por los caraqueños; y fueron los caraqueños los que lo llevaron a la santidad; se le llevó cargado hasta el Cementerio General del Sur”, recordó.

El présbitero invitó a divulgar y seguir el ejemplo del médico venezolano en sus múltiples facetas.

 

Además, valoró la capacidad infinita de amar que mostraba el Médico de los Pobres, tanto así, que es un referente muy importante en la actualidad, no solo para los venezolanos, sino que trascendió las fronteras del país.

“Los santos no se hacen santos porque los hagan formalmente santos; se lo ganan en su vida diaria. Él se lo ganó el 29 de junio de 1919, cuando el pueblo de Caracas lo hizo santo”, sentenció Numa Molina.

Para concluir, enfatizó que José Gregorio Hernández es un modelo de venezolanidad, de hombre cristiano, investigador, médico; además, un modelo polifacético en muchas áreas. También defendió la soberanía de la patria y eso es fundamental rescatarlo y replicarlo.

ROXIBEL LAIRET / FOTOGRAFÍA: ALEJANDRO ANGULO / CIUDAD CCS

 
 

Noticias Relacionadas