Israel y EEUU negocian la repartición de Gaza
Intensifican la ofensiva sobre el pueblo palestino, dejándolos sin vías de comunicación
18/09/25.- El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, reveló que su país se encuentra en negociaciones con Estados Unidos sobre la repartición de la Franja de Gaza una vez que concluya la actual ofensiva militar; así lo informó ABC Noticias.
"La demolición es el primer paso de la renovación de la ciudad, algo que ya hemos hecho. Ahora solo necesitamos construir", afirmó Smotrich.
Mientras estas negociaciones avanzan, las tropas israelíes han intensificado su invasión a la ciudad de Gaza, cortando las líneas telefónicas y el internet. Este corte dificulta la obtención de detalles sobre la ofensiva y obstruye la comunicación con las ambulancias.
Devastación, víctimas y crisis humanitaria
El ejército israelí reportó haber atacado la capital gazatí al menos 150 ocasiones en los últimos días, dejando la ciudad "totalmente devastada". Miles de personas continúan huyendo hacia el sur del enclave, donde diversas organizaciones señalan que la situación humanitaria es catastrófica.
En el hospital Al-Awda, en el centro de la Franja, se informó que un ataque destruyó una tienda de campaña en el campamento de refugiados de Nuseirat, matando al menos a tres personas, incluida una mujer embarazada.
El Ministerio de Sanidad gazatí actualizó las cifras de víctimas: En las últimas 24 horas, las tropas hebreas asesinaron al menos a 98 personas, elevando la cifra total desde el 7 de octubre de 2023, a 65.062. Además, se reportaron 4 muertes adicionales por inanición, lo que suma un total de 432 muertes por esta causa, incluyendo 156 niños.
Condena internacional al ataque en Gaza
Voceros oficiales de China, Irán, Catar y Francia, condenaron la incursión israelí en la ciudad de Gaza. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Li Jian, manifestó la "firme oposición" de su país a la escalada de las operaciones militares, y condenó "todos los actos que dañen a civiles y violen el derecho internacional”.
El vocero de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, resaltó que la orden para la invasión a gran escala coincidió con la visita del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, lo que a su juicio demuestra la "complicidad" de Washington. Baqaei pidió a la comunidad internacional tomar "medidas inmediatas" para frenar a Israel, alegando que este "régimen sionista ha demostrado en reiteradas ocasiones que no se ciñe a ningún límite legal, moral o humano”.
La Cancillería catarí advirtió que la "ocupación israelí intenta socavar las expectativas de paz en la región" con sus planes en la ciudad de Gaza.
El gobierno francés emitió un comunicado pidiendo a Israel que "ponga fin a su campaña destructiva, que ya no tiene ninguna lógica militar”.
Finalmente, el papa León XIV expresó su "profunda solidaridad" con el pueblo palestino en Gaza, que "sigue viviendo con miedo y sobrevive en condiciones inaceptables, obligado a abandonar una vez más sus tierras”. El pontífice reiteró su llamado por "un alto el fuego, la liberación de los rehenes y una solución diplomática negociada” al conflicto.
CIUDAD CCS