Petro llama "chantaje colonial" descertificación por parte de EEUU

El mandatario afirmó que tal decisión es una "grosería" hacia Colombia

El jefe de Estado también dirigió duros mensajes al Gobierno estadounidense, en particular a Trump.

 

18/09/25.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su profunda indignación y calificó como "una injusticia y un insulto" la decisión del Gobierno de Estados Unidos (EEUU) de retirar a su país de la lista de naciones que, en los últimos 12 meses, habrían cumplido con los compromisos en la lucha contra el narcotráfico.

En ese sentido, afirmó que esta decisión es una grosería hacia Colombia, un país que ha sacrificado muchas vidas en el combate contra las drogas, y criticó que EEUU minimice los esfuerzos colombianos.

El mandatario señaló que, a pesar de cumplir con sus obligaciones, las cifras que presentó reflejan un compromiso importante, incluyendo recordadas incautaciones y erradicaciones de cultivos ilícitos, pese a lo cual fue sancionado.

El jefe de Estado también dirigió duros mensajes a la administración estadounidense, en particular al presidente Donald Trump, a quien advirtió que en Miami existe una fuerte alianza entre narcotraficantes y políticos colombianos y denunció que EEUU no considera adecuadamente las cifras de Colombia en la lucha contra las drogas.

Según el Departamento de Estado de EEUU, el país cafetalero fue excluido del grupo de países "certificados" en este campo debido a incumplimientos en sus obligaciones internacionales, pero Washington decidió seguir brindándole asistencia por motivos de interés nacional. 

Asimismo, Petro cuestionó la veracidad de las evaluaciones norteamericanas y destacó que su gobierno logró récords en incautaciones y erradicaciones, reforzando el compromiso de eliminar los cultivos ilícitos.

Además, reiteró que la guerra contra las drogas ha fracasado y acusó a Estados Unidos de no afrontar adecuadamente el problema, sugiriendo que las políticas actuales benefician en realidad a los narcotraficantes en lugar de atacar sus fuentes. Invitó a Trump a corregir sus políticas y a entablar un diálogo basado en la inteligencia y cifras reales, rechazando cualquier forma de injerencia militar o invasión.

Desde su postura, el dignatario colombiano defendió la soberanía y alertó sobre los peligros de aceptar acciones unilaterales, mientras abogaba por una estrategia que priorice el combate a los narcotraficantes y no a los campesinos que cultivan coca.

"Latinoamericanos tienen más experiencia que EEUU"

En otra arista, el presidente neogranadino calificó la decisión del Gobierno norteamericano de "chantaje colonial". Aseveró que, en comparación con EEUU, los gobernantes de América Latina tienen mayor experiencia en la lucha antidrogas y resaltó que Colombia ha puesto muchas vidas en esa batalla, incautando más drogas que su predecesor Álvaro Uribe.

Petro: la soberanía nacional no se negocia.

 

Además, sostuvo que su gobierno no amenaza a ningún país, al contrario de lo que sí puede entenderse del aumento de las incursiones estadounidenses en el Caribe, lo cual pudiera interpretarse como acciones de guerra, subrayando que la soberanía nacional no se negocia.

A su vez, consideró "una afrenta" la medida de la Casa Blanca, lo que podría acarrear sanciones económicas y militares. Desde su perspectiva, EEUU no reconoce los avances del país, mientras que incrementa su presencia militar en la región.

 FIDEL ANTILLANO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas