Petro descarta la existencia del Cartel de los Soles
El mandatario colombiano afirmó que investigaciones no arrojaron evidencias sobre el caso
17/09/25.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró este miércoles que las investigaciones judiciales sobre narcotráfico realizadas por su Gobierno no han encontrado evidencia que sustente la existencia del supuesto "Cartel de los Soles". Con esta afirmación, el mandatario se desmarcó de las acusaciones internacionales que vinculan a altos mandos polìticos y militares venezolanos con redes de tráfico de drogas.
La declaración fue emitida a través de su cuenta oficial en la red social X, donde el jefe de Estado colombiano expuso diversas observaciones sobre las rutas del narcotráfico, la situación fronteriza y el tratamiento judicial de organizaciones criminales.
Observaciones sobre rutas de droga y grupos armados
Petro detalló que la cocaína que ingresa a Venezuela por el estado Apure proviene del centro de Colombia, cerca de Bogotá, y no de zonas como Arauca, donde, según indicó, no hay cultivos de hoja de coca.
En cuanto al Catatumbo, el presidente atribuyó el control de la cocaína a grupos armados que se han fortalecido tras el cierre de la frontera con Venezuela. En contraste, destacó que actualmente existen más de 5.000 hectáreas en proceso de erradicación voluntaria como parte de los compromisos del proceso de paz, el cual ya cuenta con una zona de concentración acordada.
Diferenciación de violencia y propuestas para migrantes
El mandatario informó que las autoridades colombianas han capturado a decenas de migrantes venezolanos involucrados en actividades delictivas. Sin embargo, aclaró que estas acciones no deben ser catalogadas como terrorismo. Propuso que una política de inclusión juvenil dirigida a la población migrante podría ayudar a reducir los niveles de violencia asociados a estos grupos.
En contraste, Petro sí calificó como terroristas las acciones del Estado Mayor Central (EMC) en el Cauca, señalando que estas operaciones han afectado masivamente a la población civil. Esta diferenciación entre estructuras refleja la postura de su Gobierno ante los desafíos de seguridad y justicia.
Las declaraciones de Petro se dan en un contexto de creciente tensión regional, marcado por acusaciones de "narcoterrorismo", y refuerzan su enfoque de paz negociada y tratamiento diferenciado de acciones delincuenciales, distanciándose de estrategias de confrontación militar.
CIUDAD CCS