Efectúan encuentro de arte en homenaje a Juan Calzadilla

Las ponencias dictadas en el MBA se basaron en la crítica del entorno artístico

Aura Marina Orta y Edgar Cruz, ponentes de la actividad.

 

17/09/25.- La biblioteca del Museo de Bellas Artes fue la sede del segundo Encuentro de Crítica de Arte en Venezuela in memoriam del maestro Juan Calzadilla, en el cual varios ponentes expusieron sus puntos de vista de esta materia del ámbito cultural.

El coordinador del evento, Edgar Cruz, explicó el origen del mismo: Este segundo encuentro surge como iniciativa de los participantes durante el primero que se celebró en noviembre pasado donde ellos solicitaban que el Ministerio del Poder Popular para la Cultura propiciara este tipo de encuentros con periodicidad para que los críticos y curadores puedan interpretar la obra de arte. Estamos en un momento que surge tanto por el mercado del arte, como por los curadores que han sustituido el papel del crítico profesional”.

Los ponentes hablaron sobre varios aspectos del arte crítico.

Por su parte, Aura Marina Orta, docente especializada en arte, una disertación titulada “Repensando el rol del crítico de arte, los retos para la información”, de la cual dijo que "es importantísimo este evento porque, en primer lugar, es el reconocimiento a la figura y el trabajo de Juan Calzadilla. Además, la idea de redimensionar el rol del crítico del arte; la necesidad que tenemos de ejercer una crítica de arte constructiva que cumpla un rol, una función social que permita acompañar al espectador de una manera crítica ante el fenómeno visual contemporáneo".

En ese sentido, aseguró que “el concepto actual del arte ha cambiado debido al auge de las redes sociales y añadió que también se debe a la evolución artística desde mediados desde el pasado siglo en el cual se han reflejado manifestaciones que cuestionan la idea del arte desde una perspectiva convencional”.

Muchas personas se mostraron interesadas en la materia del evento.

 

De igual forma, el curador de arte y profesor de la Universidad Simón Bolívar, Francisco Andrade, explicó lo que a su parecer fue Juan Calzadilla. “Si Calzadilla fue artista o crítico de arte, diría que eso es depende de cómo se vea o qué aspecto se pudiera destacar de él. Para mí es las dos cosas  y es lo que hace verdaderamente interesante su figura. Era un artista que reflexionaba sobre el arte, escribía sobre el arte, hacía poesía sobre el arte y no solamente se quedaba con eso. Lleva toda su exploración a lugares insospechados, eso le da un carácter ya no solo artístico, ahora pasó a ser historiador, filósofo, poeta, es decir, es un hombre que se volvió universal; con eso lo digo todo”, afirmó.

Por último, explicó cuál es el aporte de los críticos del arte para el patrimonio cultural. “El aporte que pudiésemos encontrar en una figura como la del crítico del arte para nuestra sociedad, sería que pongan en su justa dimensión no solo el momento histórico-político, económico, los criterios del arte, y la poseía como tal. Son elementos que nos enseñan a ver y a percibir nuestra realidad, nuestras crisis, lo que somos, nuestros momentos, nuestras luces, nuestra oscuridad, de una manera genuina, particular, es decir, un momento original. Ese sería para mí el verdadero aporte que nos daría un crítico del arte en estos momentos”, enfatizó.

Juan Calzadilla fue un destacado pintor, poeta, y crítico del arte. Fundador del colectivo “El Techo de la Vallena”. Su arduo trabajo le valió el premio Nacional de Artes Plásticas (1996), Premio Nacional de Literatura,  y además fungió como director de la Galería de Arte Nacional desde el año 2011 hasta su fallecimiento en junio de 2025.

CIUDAD CCS / FOTOGRAFÍA: JAVIER CAMPOS


Noticias Relacionadas