Métodos de evaluación y tareas escolares: propuesta de debate nacional

Ministro Rodríguez insta a evaluar los métodos educativos para reducir el estrés

Algunos estudiantes afirman aprender más realizando las tareas en el colegio.

 

17/09/25.- El ministro de Educación Héctor Rodríguez ha propuesto abrir un gran debate nacional para considerar la eliminación de las tareas escolares, propuesta que busca reducir las cargas de estrés en los estudiantes.

Asimismo, el funcionario pidió evaluar los métodos de calificación numérica, que, a su juicio, no reflejan de manera objetiva el conocimiento del estudiante, lo que pudiera generar inequidad. 

De igual manera, el ministro sugirió revisar también el método de evaluación escrita, considera que no todos los alumnos expresan sus conocimientos de la misma manera, sugiriendo la implementación de la evaluación oral.

Dado este planteamiento, que busca cambiar la metodología de estudio para mejorar el desempeño académico de los estudiantes, el equipo de reporteros de Ciudad Caracas, se trasladó a la calle para consultar a algunos padres, representantes y jóvenes sobre la opinión de la propuesta hecha por el ministro en abrir dicho debate nacional.

Dayola Yánez madre de una niña de edad escolar, expresó estar informada sobre el tema, “yo soy una mamá que ayuda a mi hija en las tareas, independientemente que sean para la casa o para el mismo colegio, siempre estoy presente. A mí no me produce estrés y creo que a ella tampoco”.

 

Dayola Yánez considera mejor reducir la cantidad de trabajo para el hogar.

 

Yánez consideró que si se debe regular la cantidad de asignaciones para el hogar, “en parte estoy de acuerdo, porque algunos maestros mandan muchas tareas para la casa y en la mayoría de las veces son los padres quienes las hacen, entonces así ellos no aprenden nada”,

En cuanto a las evaluaciones escrita u oral, "puenso que eso dependerá de la consideración de cada maestro, del desenvolvimiento de cada niño, las dos formas de evaluación nunca están demás”.

 

La señora Machado explicó que se debe considerar los gastos que generan algunas tareas que asignan para el hogar.

 

De igual manera, Glenis Machado vio la iniciativa como un buen comienzo y expresó estar en algunos casos de acuerdo con que se evalúe la medida.

“Las tareas del hogar son necesarias porque nosotros como padres debemos apoyar, pero en parte estoy de acuerdo en que se elimine la carga de asignación, porque hay profesoras y maestros que sobrecargan al niño en el hogar y además exigen, lo que genera muchos gastos en materiales, impresiones, copias y más”, expresó la señora Machado, al tiempo que consideró mejor evaluar la cantidad de tareas que mandan antes de eliminarla por completo.

En cuanto al método de calificación en letras o numérica, Machado quien es representante de una adolecente de secundaria, consideró mejor el método de números para las calificaciones, al igual que manifestó que la evaluación oral ayuda a que los estudiantes aprendan mejor.

 

La jóven Serrano dijo sentirse más cómoda con el método de evaluación escrita, alega incomodidad  haciendo exposiciones.

 

Glenderly Serrano estudiante del primer año de bachillerato, expresó que no le gustan las tareas para el hogar, “creo que se aprende más en la escuela,  cuando nos asignan trabajos para la casa muchas veces se nos hace difícil, porque no entendemos”.

La joven explicó también que es mejor la evaluación en letras, para ella este tipo de calificación es más entendible. En cuanto a la metodología de exámenes, ella dijo estar más cómoda con el método escrito, alega sentirse incómoda haciendo exposiciones.

 

Anais Perdomo considera que es más fácil aprender en clases.

 

Por su parte, la estudiante de bachillerato Anais Perdomo explicó que es más fácil aprender en clases, “en casa uno se distrae con muchas cosas, en clases estamos más concentrados”.  Expresó afirmando estar de acuerdo en que se evalúe eliminar las tareas para el hogar.

La estudiante recalcó además que prefiere la evaluación numérica, “eso me dice cómo va mi rendimiento y así lo entiendo mejor, espero que los maestros hagan más exámenes orales, esa forma es mejor porque nos ayuda entender mejor los temas”.

 

Mariangel Coa prefiere que se mantenga los metodos educativos tradicionales.

 

Mariangel Coa, madre de un niño de primaria afirmó no estar de acuerdo con este debate, “es un absurdo que se aborde este tema porque debemos seguir con lo tradicional, yo como madre, ayudo a mis hijos en sus tareas y eso no es ningún impedimento, para algunas mujeres será más fácil si se eliminan, pero para mí como madre prefiero que sigan con sus trabajos tal cual se viene haciendo de toda la vida”.

Coa explicó que ella prefiere que sigan aplicando los métodos como hasta ahora, “siempre ha sido así, nada ha cambiado, los métodos escritos y orales así como la calificaciones numéricas. Si hay algún tema de aprendizaje en algún niño, para eso están los expertos, psicólogos, psicopedagogos”, enfatizó.

 

El señor Roiner Ramos expresó su desacuerdo con la propuesta, dijo que las tareas no representan estrés alguno.

 

Para Roiner Ramos no debería eliminarse la asignación de tareas escolares para el hogar, a su juicio es una manera de reforzar lo visto en clases y para él no representa un causal de estrés. De igual forma, manifestó que en algunos colegios se realizan calificaciones por letras, dijo no tiener problema en que así continúe.

El ministro Rodríguez hizo un llamado a la intervención en el debate a expertos, al Movimiento Bolivariano de Familias y a los docentes, a fin de crear un método idóneo para los estudiantes desde una participación activa y consensuada.

YORMARY HERNÁNDEZ / FOTOGRAFÍA: ALEJANDRO ANGULO / CIUDAD CCS

 


Noticias Relacionadas