Venezuela defiende en la OIEA uso pacífico de la energía nuclear

Delegación venezolana abogó por la no proliferación de armas ni amenazas nucleares

La OIEA se planteó como objetivo el desarrollo de las ciencias nucleares para la vida.

 

17/09/25.- Venezuela, miembro fundador del Organismo Internacional de Energía Atómica OIEA y del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnologías Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), trasladó una delegación para participar en la 69° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), donde marcaron una sólida posición en la defensa del uso de energía nuclear en pro al bienestar humano.

A través de sus plataformas digitales la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Gabriela Jiménez Ramírez, aseguró que las tecnologías nucleares han servido como herramientas médicas para detectar y combatir diversas enfermedades, entre las que destaca el cáncer.

Asimismo, detalló que esta práctica también permite el estudio de animales, plantas y cuerpos de agua, además de analizar y controlar el desarrollo de pandemias en el mundo, lo que demuestra la versatilidad de la energía nuclear en el mundo.

En este sentido, la ministra Jiménez destacó que Venezuela, a partir de 1955, fue el primer país de América Latina en contar con un centro dedicado a estudios nucleares, conocido actualmente como Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Teniendo como ruta el legado del Dr. Humberto Fernández-Morán, Venezuela ha defendido hasta la actualidad la no proliferación de armas ni amenazas nucleares, aquellas que "deben desarrollarse para la paz y el bienestar de la humanidad y no para su destrucción", aseveró.

El viceministro y Director del IVIC Dr. Alberto Quintero, durante la 69 conferencia del OIEA, expresó duramente la presencia de un submarino nuclear de la fuerza armada estadounidense, en las cercanias de las aguas territoriales venezolanas, violando el Tratado para la Proscripcion de Armas Nucleares en America Latina (TLATELOLCO 1962), que habia logrado convertir a Latinoamericana en el único territorio libre de armas nucleares del mundo.

El Director General del OIEA Rafael Mariano Grossi, en el marco del 69 Conferencia General del OIEA, sostuvo un encuentro con el viceministro de Ciencia y Tecnologia y Director del IVIC Dr. Alberto Quintero para reconocer y ratificar la cooperación tecnica para la paz que se ha potenciado de manera conjunta entre estas organizaciones.

Asimismo, Grossi resaltó especialmente el compromiso del OIEA con el gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para fortalecer el sistema público de salud, severamente afectado por las medidas coercitivas unilaterales.

Por su parte el Dr. Luis Carlos Longoria, Director de Cooperación Tecnica del OIEA para América Latina y el Caribe, manifestó su complacencia con grandes esfuerzos que se hacen desde Venezuela para promover usos pacíficos de la energía nuclear en toda la región, impulsando el intercambio entre iguales.

Venezuela es el responsable de las comunicaciones de este bloque regional impulsando la formación gratuita y cooperativa a través de LANENT, Red Latinoamericana para la Educación y la Tecnologia Nuclear.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas