Venezuela rechaza acusaciones gringas en materia de narcotráfico
Informes de ONU y DEA descartan al país suramericano como ruta o productor de drogas
La Cancillería hizo públicas las estadísticas que amparan la exitosa política venezolana en esta materia.
16/09/2025.- El Gobierno venezolano rechazó y repudió el informe emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos, en el cual se insiste en acusar al país, de ser zona de tránsito y productor de drogas.
A través de un comunicado oficial de la Cancillería nacional, se divulgaron este martes estadísticasd amparadas por informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Oficina de Administración Antinarcóticos estadounidense (DEA) que certifican al país como territorio libre de narcotráfico, en respuesta a recientes señalamientos de Washington que incluyen a Venezuela en su lista anual de países de tránsito o producción de drogas ilícitas.
Según el comunicado oficial, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) ha certificado de manera continua desde 1999 que Venezuela no tiene cultivos ilícitos ni presencia de cárteles. Además, datos recientes de la propia DEA de los años 2024 y 2025 que no señalan a Venezuela como nación productora, distribuidora o de tránsito.
El documento también destaca que Colombia sigue siendo el principal productor de cocaína en la región, a pesar de la prolongada presencia militar de Estados Unidos bajo el llamado Plan Colombia.
El texto critica el incremento de la producción en ese país y en Perú, señalando que estas economías ilegales han prosperado bajo gobiernos aliados a Washington.
La Cancillería venezolana exigió el cese inmediato de las acusaciones y reiteró la disposición de Venezuela a defender su soberanía y paz, advirtiendo que se tomarán todas las medidas necesarias en el marco de la Carta de la ONU.
CIUDAD CCS