Petro califica de "asesinato" ataque de EEUU a lancha en el mar Caribe
Denunció que se estaría matando a gente latinoamericana en su propio territorio

16/09/25.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó como “un asesinato” el segundo ataque autorizado por Estados Unidos (EEUU) contra una embarcación en el mar Caribe, con el pretexto de combatir el narcotráfico. El mandatario neogranadino condenó la destrucción de una lancha con supuesta carga de drogas y tripulada presuntamente por venezolanos, ordenada por el presidente estadounidense Donald Trump, y afirmó que matar a tres personas desarmadas en su propia tierra es un acto de asesinato y una violación del territorio marítimo.
Petro denunció que EEUU está matando gente latinoamericana en su propio territorio, ya que en el mar, según él, no tienen derecho a ejecutar esas acciones. Consideró que tales ataques representan una violación a la soberanía de los países y una acción injustificada bajo excusas de lucha contra el narcotráfico.
El jefe de Estado colombiano también criticó a quienes en Latinoamérica permiten que Estados Unidos actúe con estas excesivas violaciones, acusándolos de servilismo y calificándolos como “cipayos”. Se mostró firme en la oposición a estas acciones militares, resaltando que son inaceptables e ilegítimas en el contexto del respeto soberano de los países latinoamericanos.
Trump descertifica a Colombia
En otra arista, el país cafetalero enfrenta un nuevo desafío en su relación con EEUU, ya que Donald Trump ha decidido no certificar al país en la lucha contra el narcotráfico, una medida conocida como "descertificación".
En ese sentido, Gustavo Petro expresó su descontento, lamentando que EEUU tome esa decisión tras "decenas de muertos" en la lucha antidrogas, y anticipó que la medida podría acarrear sanciones.
Vale destacar, que la descertificación significa que Colombia no cumpliría con los estándares de cooperación en el combate al narcotráfico, un revés que ocurre por primera vez en tres décadas, y que genera preocupación sobre el impacto en la cooperación bilateral.
La Casa Blanca acusa a Colombia de no haber cumplido sus metas de erradicación, señalando un récord histórico en la producción y cultivo de coca bajo el mandato de Petro, y calificando sus esfuerzos de fallidos y exacerbadores de la crisis. Además, señala que el liderazgo político de Petro es responsable del incumplimiento.
Sin embargo, el Departamento de Estado aclaró que, pese a las críticas, se emitió una exención para que la cooperación, especialmente en materia de drogas, continúe, enfatizando que los resultados deben ser inmediatos y positivos para mantener la ayuda estadounidense. Este episodio refleja la tensión en una relación marcada por diferencias en políticas antidrogas y prioridades geopolíticas.
CIUDAD CCS