Daniel Noboa termina unilateralmente acuerdo migratorio con venezuela

El estatuto contaba con 15 años de vigencia brindando protección a miles de venezolanos

El Parlamento ecuatoriano decidió terminar con el estatuto binacional con 86 votos a favor.

 

14/09/25.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó este sábado 13 de septiembre un Decreto Ejecutivo que pone fin de forma unilateral al Estatuto Migratorio que por casi 15 años reguló y protegió los derechos de la comunidad venezolana en ese país. 

Mediante el Decreto Ejecutivo 123, la administración de Noboa da por terminado “en todo su contenido” el acuerdo firmado en 2010 por los entonces presidentes Rafael Correa de Ecuador y Hugo Chávez de Venezuela.

Este estatuto, vigente desde 2011, establecida un procedimiento simplificado para que ciudadanos venezolanos obtuvieran visas y residencias, facilitando su integración regular y aporte a la sociedad ecuatoriana, además de hacer especial énfasis en la protección de personas en situación de vulnerabilidad como mujeres embarazadas, personas con discapacidad o enfermos de gravedad.

Con esta decisión unilateral miles de venezolanos que residen en Ecuador perderán el amparo de este mecanismo especial y se verán forzados a someterse al régimen migratorio general, más restrictivo y burocrático, aumentando su riesgo de caer en situación irregular.

Desde el pasado 1 de septiembre, Ecuador exige visa de visitante temporal de transeúnte a ciudadanos de unos cuarenta países, entre ellos Venezuela, para ingresar al país.

El pasado mes de agosto el mandatario ecuatoriano solicitó al parlamento eliminar esa herramienta binacional, pues según el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ya no hay el respaldo económico necesario debido a la suspensión de varias fuentes de financiamiento internacional que apoyaban ese tratado, reseña el portal internacional Telesur.

Actualmente, ambos países no tienen relaciones diplomáticas y, según el más reciente censo realizado en Ecuador, el 54 % de los extranjeros en el país son venezolanos, alrededor de 231 mil.

EMILY CAZORLA / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas