A favor o en contra | Talleres en la Escuela Yanira Albornoz
15/09/2025.- Tuve la oportunidad de ofrecer un taller básico de redes sociales en la Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz que me dejó muy contenta, pues quienes participaron se mostraron muy interesados en el tema, ávidos de saber cómo poder usarlos para poder impulsar sus emprendimientos.
En el taller ofrecí un repaso de lo que son las redes sociales, cómo se usan, para qué, cuáles son las más usadas según lo que quieran presentar y la diferencia entre lo que es la publicidad y el marketing digital.
A los asistentes les interesó mucho el desempeño de las personas en redes según los cargos que hay para su impulso, si llegaran a ser contratados por alguien o por alguna empresa, tomando en cuenta que si se trata de su emprendimiento, entonces le tocaría ser todo: el responsable de redes, el redactor creativo, el gestor de redes, etc.
Pero aún más fue interactiva la clase cuando se les ofreció algunas estrategias con ejemplos para que sus productos o su red personal tengan éxito a la hora de publicar.
En mi taller participó como invitado el cantante Gerardo Valentín, quien habló de su experiencia como manejador de sus redes sociales, que ha logrado tener más de 40 mil seguidores en TikTok y cerca de 50 mil en Instagram. Allí contó algunos ejemplos de cómo viralizó ciertas publicaciones y, a partir de ahí, las estrategias que usó para mantener sus redes y aumentar los seguidores e interacciones.
Luego vino Nathan Ramírez con su taller básico de fotografía para redes sociales, quien también dio buenos tips para ofrecer imágenes de calidad a la hora de publicar.
El público agradeció que se impartieran ambos talleres y nosotros agradecimos a la escuela por darnos la oportunidad de ofrecer parte de nuestros conocimientos.
Ahora la escuela ofrecerá otros talleres de formación interesantísimos como ortografía y redacción de documentos; cómo ser productor de radio y TV (PNI); Excel; costura básica; técnicas de locución y oratoria; Word; matemáticas preuniversitarias, y lenguaje fotográfico.
Si están interesados, métanse en la página de Ciudad CCS o escriban al correo electrónico: escueladecomunicacionya@gmail.com. No se arrepentirán.
Rocío Cazal