Trump chantajea a países de la OTAN para aplicar más sanciones a Rusia

Trata de obligarlos a dejar de comprar petróleo ruso y elevar aranceles contra China

Afirmó que dichas sanciones contribuirían a terminar con el conflicto Rusia-Ucrania.

 

13/09/25.- El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, publicó en su plataforma Truth Social un mensaje dirigido a todos los países de la OTAN y al mundo, en el que expresó su disposición a imponer sanciones significativas a Rusia.

Sin embargo, aclaró que esto solo ocurriría si todos los países de la OTAN acuerdan y empiezan a implementar medidas similares, incluyendo dejar de comprar petróleo ruso.

Asimismo, el mandatario estadounidense criticó que la OTAN ha mostrado un compromiso insuficiente en la lucha contra Rusia, lo cual, según él, debilita su posición negociadora en el conflicto.

Además, sugirió que la OTAN podría imponer aranceles elevados, del 50 al 100 %, a China, y que estas medidas serían efectivas para acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania. A su vez, afirmó que China tiene un control significativo sobre Rusia y que destruir ese dominio mediante aranceles ayudaría a poner fin al conflicto.

Igualmente, afirmó estar listo para actuar cuando la OTAN esté preparada, indicando que su intervención ayudaría a acelerar una resolución pacífica y evitar más muertes.

Insta a que adopten sus "recomendaciones".

 

También, responsabilizó a la administración de Biden y a Zelenski por la guerra, asegurando que no es una guerra que él hubiera iniciado si hubiese sido presidente. Al mismo tiempo manifestó su intención de ayudar a detener el enfrentamiento y salvar vidas, resaltando que la semana pasada se perdieron más de 7 mil vidas en el conflicto.

Concluyó enfatizando que si la OTAN sigue sus recomendaciones, la guerra podría terminarse rápidamente, pero si no, EEUU estaría solo, gastando recursos y tiempo en una lucha que debería evitarse.

Por otra parte, desde Moscú, las autoridades rusas han respondido a las amenazas de sanciones de EEUU, señalando que los países que aplican medidas antirrusas también sufren las consecuencias.

En julio, el viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, afirmó que las advertencias de sanciones duras se han vuelto habituales, y agregó que, con más de 30 mil medidas restrictivas contra Rusia, la introducción de nuevas sanciones no cambiaría sustancialmente la situación.

En ese sentido, considera que estas acciones son una respuesta constante a las medidas que terceros países toman contra ellas, sin que eso altere su postura en el conflicto.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas