CICPC alerta sobre la evolución de robos de cuentas de WhatsApp
Solo en el último mes, las denuncias ante el cuerpo policial se han incrementado en 30 %

12/09/2025.- El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) lanzó una alerta dirigida a los usuarios venezolanos de WhatsApp, advirtiendo sobre el crecimiento de los robos de cuentas mediante técnicas más sofisticadas de ciberataque.
En un video recientemente compartido en sus redes oficiales, la institución ofrece recomendaciones prácticas para fortalecer la seguridad digital y minimizar el riesgo ante la acción de ciberdelincuentes.
El aviso surge en un contexto donde los ataques a WhatsApp han aumentado de forma significativa en Venezuela, impulsados por el uso extendido de la aplicación para transacciones y comunicaciones diarias.
El cuerpo policial de investigaciones, remarcó que la situación es preocupante a escala internacional, y el país no escapa a esta tendencia, por lo que urge tomar medidas preventivas de inmediato.
El tutorial difundido por el organismo, resalta funciones de WhatsApp esenciales para blindar la cuenta:
- Activa la verificación en dos pasos: Añade un PIN de seis dígitos extra al código SMS de verificación. Puedes hacerlo en Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos. Esto dificulta el acceso incluso si el atacante obtiene el código inicial.
- Vincula un correo electrónico seguro: Asocia un email personal y protegido a tu cuenta, para facilitar la recuperación y recibir alertas de intentos de ingreso. Evita correos temporales o compartidos.
- Habilita el bloqueo biométrico: Si tu dispositivo lo permite, activa la huella dactilar o el reconocimiento facial en Ajustes > Cuenta > Privacidad > Bloqueo con huella dactilar. Así, añades una capa adicional de protección física.
Estos pasos, aunque sencillos, resultan fundamentales, ya que los hackers suelen aprovechar la obtención del código de verificación como puerta de entrada.
Cómo identificar y actuar ante intentos de estafa
Además de configurar la seguridad, el CICPC recomienda estar atentos a ciertos comportamientos sospechosos:
- No compartas códigos de verificación: Estos seis dígitos son personales. Ninguna empresa legítima los solicitará por mensaje o llamada.
- Sospecha de solicitudes inusuales: Si un conocido pide dinero o información sensible de forma inesperada, confirma su identidad por llamada directa. Los atacantes suelen emplear cuentas robadas para estafas con ventas falsas o transferencias.
- Si eres víctima: Advierte a tus contactos para que bloqueen y reporten la cuenta afectada. Acude lo antes posible a la sede del CICPC y presenta pruebas del incidente. Desde 2025, la institución ha optimizado su plataforma digital para denuncias en http://delitosinformaticos.cicpc.gov.ve.
El organismo advierte que las tácticas han evolucionado desde el "phishing" tradicional, hasta sofisticadas técnicas de suplantación de soporte técnico. Solo en el último semestre, las denuncias han aumentado un 30 %, relacionadas con el auge de transacciones informales en la app.
La prevención es tarea de todos
El CICPC hace un llamado a replicar esta información entre familiares y amigos, para fortalecer la cultura de ciberseguridad y reducir el impacto de estas redes delictivas.
“Proteger tu cuenta evita fraudes que pueden afectar a muchos más”, concluye el video institucional. Para más detalles y actualizaciones, consulta los canales oficiales @cicpc_prensa en X (Twitter) e Instagram.
Recuerda, la vigilancia y la acción rápida son claves para frenar a los ciberdelincuentes. Si resultas afectado, actúa de inmediato para recuperar tu cuenta y contribuir a la protección colectiva.
CIUDAD CCS