A debates el fin de semana acuerdos discutidos en plenaria del PSUV
Presidente Maduro solicitó consultar a las comunidades

12/09/25.- El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro, propuso la realización de jornadas especiales de base territorial los días 13 y 14 de septiembre, con el objetivo de que la militancia de su organización y los movimientos sociales puedan llevar los debates y acuerdos discutidos en el congreso, a las comunidades.
Desde el Teatro Municipal de Caracas, durante la plenaria extraordinaria del PSUV y su Juventud (JPSUV), Maduro llamó a los 2.885 delegados presentes, a movilizarse hacia las regiones y territorios del país, para dialogar con más de 60 mil equipos de calle y de comunidad, con la finalidad de definir las líneas estratégicas para la próxima etapa de la Revolución Bolivariana.
El propósito de esta iniciativa, que fue aprobada por los asistentes, es fortalecer la participación popular en la toma de decisiones y consolidar un proceso democrático de consulta y debate a nivel territorial. La jornada será organizada metodológicamente por el equipo de la presidencia y la secretaría general del partido, dirigido por Eduardo Piñate.
Maduro resaltó la importancia de esta acción, considerándola fundamental para fortalecer la estructura y la dinámica del partido, en defensa del proceso revolucionario. Además, subrayó que la única alternativa para Venezuela es mantener la dignidad y la resistencia del pueblo, que no se arrodillará ante las dificultades ni ante las amenazas externas, y que seguirá enfrentando con orgullo los desafíos que se presenten.
Tres opciones para escuchar propuestas del pueblo
En el marco de estas discusiones, Maduro planteó tres temas centrales para que el pueblo pueda expresar sus propuestas y contribuir a la construcción del rumbo del país. El primero se centra en fortalecer la capacidad del gobierno para resolver y atender las necesidades sociales a través de las llamadas 7 Transformaciones Territoriales (7T), que buscan mejorar áreas esenciales como educación, salud, vivienda, servicios públicos y emprendimiento.

En este sentido, el mandatario instó a los líderes del partido a escuchar las demandas y críticas, a autocriticarse para aprender y reinventarse, y a trabajar en la construcción de soluciones efectivas, siempre en contacto directo con las comunidades.
El segundo tema de debate apunta a la consolidación de un proceso constitucional basado en los movimientos sociales y el poder de base del movimiento comunero. Maduro hizo un llamado a gobernadores, alcaldes y a la dirigencia nacional a desplazarse en las calles y gobernar con el pueblo, potenciando el empoderamiento de las comunidades, que definió como la “bomba atómica” de Venezuela por su capacidad de resistencia y organización.
La intención es fortalecer las estructuras del Poder Popular para edificar una democracia sólida e indestructible, que refleje la voluntad real de las comunidades.
El tercer aspecto abordado por Maduro se refiere a la preparación del PSUV para enfrentar posibles amenazas externas, en especial la posible agresión militar por parte del imperialismo estadounidense. Señaló que el partido y la nación deben estar listos para pasar de forma de lucha no armada a armada, en caso de ser necesario, y resaltó la responsabilidad de su organización en adaptarse con rapidez y calidad frente a escenarios adversos.
Plan Independencia 200 activado
Maduro destacó la activación del Plan Independencia 200, implementado en horas de la madrugada del jueves, que moviliza a las fuerzas militares, policiales, milicianas y populares, en 284 puntos del país, para garantizar la defensa del territorio y la soberanía.
En relación a la estrategia de defensa, Maduro afirmó que la doctrina del Gobierno Bolivariano es la más avanzada en América Latina y el Caribe, basada en un concepto estratégico de seguridad integral que rompe con paradigmas coloniales y prioriza la lucha pacífica, constitucional y legal.
La estrategia abarca aspectos políticos, electorales, culturales, sociales, ideológicos, espirituales y económicos, siendo el Plan de la Patria y las 7 Transformaciones, pilares fundamentales de la transformación social del país. Maduro resaltó que gracias a esta estrategia, Venezuela ha enfrentado y superado múltiples ataques, como el golpe de Estado en 2002, las guarimbas de 2014 y 2017, y la guerra económica que persiste desde hace una década.
Aseguró que el país ha logrado superar estas dificultades con una estrategia unificada, un pueblo unido y un plan definido, logrando convertir sus cenizas en un modelo de crecimiento sustentable y diversificado.
Finalmente, Maduro reafirmó que para Venezuela la única vía posible es la independencia y la libertad, que no admiten retroceso. La protección del país y la soberanía son prioridades, y el pueblo venezolano no renunciará a su derecho a existir y desarrollarse en libertad.
Con este discurso, busca fortalecer la confianza en el proyecto revolucionario y consolidar la idea de que, ante cualquier amenaza, la respuesta será de resistencia, unidad y lucha sostenida, sobre la base del compromiso popular. Al mismo tiempo enfatizó que Venezuela nunca se arrodillará ante ninguna potencia.
Denuncia y solidaridad
A su vez, denunció que la aplicación WhatsApp es el principal instrumento de espionaje del imperialismo para perseguir a los pueblos y para matar.
Por último, Maduro le expresó su solidaridad al emir de Catar, Tamim bin Hamad, y a su pueblo, ante el ataque traidor sufrido en días pasados por parte del gobierno genocida de Israel.
CIUDAD CCS