Xin chào | Ochenta años en el aire

 

12/09/2025.- La Voz de Vietnam abrió micrófonos en plena ocupación francesa en inglés, francés y cantonés. Hoy transmite en trece idiomas.

---0---

El pueblo vietnamita, de la mano del Partido Comunista, en yunta con su gobierno socialista, recuerda por estos días momentos inéditos de 1945: la Revolución de Agosto, el nacimiento de la nueva diplomacia, el día de la independencia, la designación de Hồ Chí Minh como presidente y la salida al aire, en plena guerra, de la emisora La Voz de Vietnam.

Entre los miles de héroes de aquellos acontecimientos, se empina la figura de Trần Lâm como artífice de la primera radio nacional vietnamita, una tarea que le había encomendado el propio presidente Hồ Chí Minh.

En sus relatos, Trần Lâm refiere que el nombre de la emisora se discutió detalladamente, en procura de que fuera corto y que, además, expresara con integridad la esencia del país y de su capital, Hanói. El tema musical también fue ponderado con cuidado y se inspiró en la canción Eliminar el fascismo. Hasta la fecha, solo se ha cambiado una palabra en la presentación: la República Democrática de Vietnam por República Socialista de Vietnam.

Cinco días después de la firma de la independencia en Hanói, a las 11:30 de la mañana del 7 de septiembre, la radio vietnamita alzó por primera vez su voz para hablarle al país y al mundo: "Esta es La Voz de Vietnam, transmitiendo desde Hanói, capital de la República Democrática de Vietnam". Una transmisión sencilla, pero a la vez solemne y de orgullo, en las voces de Nguyễn Văn Nhật y Dương Thị Ngân.

En los actos conmemorativos de la emisora, su presidente, Đỗ Tiến Sỹ, presentó el libro sobre la historia de la emisora, contentivo de numerosos documentos, imágenes e historia, correspondiente al período 2015/2025.

Indicó Tiến Sỹ:

Esta fue una década que marcó el crecimiento de la emisora en un contexto de profundas transformaciones de los medios de comunicación globales. Con casi quinientas páginas, el libro La Voz de Vietnam: 80 años de acompañamiento al país revive la tradición y el espíritu de superación de la emisora nacional a lo largo de ocho décadas de construcción y desarrollo, consolidando su posición en el corazón de la nación.

La Voz de Vietnam, hoy la red de emisoras más importante del país indochino, nació cuando la batalla anticolonialista frente a los invasores tomaba la ruta decisiva, que a la postre se constituiría en el camino de cara a la batalla decisiva contra los franceses, los japoneses y, finalmente, frente a la mayor potencia del mundo, los Estados Unidos. De tal manera, el presidente Hồ Chí Minh vio la urgencia de hablarle al mundo sobre los sucesos indochinos. De allí la necesidad de establecer una emisora con voz internacional y de establecer una poderosa estación de emisiones en diferentes idiomas. Las primeras ediciones de La Voz de Vietnam se transmitieron en francés, inglés y cantonés y, meses después, el mensaje revolucionario de la emisora viajaba, además, en pekinés, esperanto y laosiano.

Se trataba de los días de los tumultos rebeldes de agosto que abrieron las puertas al 2 de septiembre de 1945, cuando Hồ Chí Minh fue designado presidente de la República Democrática de Vietnam.

Tras la caída de los franceses en la explanada de Điện Biên Phủ (7 de mayo de 1954), la República Democrática de Vietnam fortaleció su voz con nuevas emisiones en tailandés, japonés, indonesio, camboyano, ruso, coreano y castellano, a pesar de la situación de guerra, ahora más intensa, frente al invasor estadounidense.

 

Una voz venezolana

El Departamento de Castellano activó micrófonos el 7 de septiembre de 1973, a 28 años de la creación de la emisora en Hanói. Así, los sucesos de Saigón, donde los invasores estadounidenses reconocieron su derrota, están grabados en castellano, como una reliquia de La Voz de Vietnam.

No podemos evitar la mención de una joven venezolana que hizo historia en esa heroica emisora, que hace ya ochenta años desempeñó un papel muy importante detrás de los micrófonos durante la ocupación extranjera de toda Indochina.

Nos referimos a Maikki Bastidas, habitante de la parroquia El Valle, de Caracas, que hace diez años tuvo el honor de ser por un largo período voz de esa emblemática radio, ubicada en la populosa calle 45 Ba Trieu del centro de Hanói. Maikki se convirtió en la primera suramericana en narrar y editar noticias en esa emblemática emisora que, por orden de Hồ Chí Minh, se constituyó en un arma internacional de primer orden como vocería de la lucha del pueblo vietnamita contra la agresión de Francia, Japón y Estados Unidos. Hoy, Maikki es profesora de inglés y madre de una niña que nació en la ciudad que le dieron por nombre, Hanói.

 

Ángel Miguel Bastidas G.

 

Referencias

Bastidas G., A. M. (2017). Xin chào.Vietnam: Ed. Gioi.

The Voice of Vietnam. https://vovworld.vn/

Vietnam Plus. https://es.vietnamplus.vn/


Noticias Relacionadas