Caraqueños lloran la derrota de Venezuela ante Colombia
Ciudadanos expresan tristeza, críticas y esperanza tras la derrota ante de la Vinotinto

10/09/2025.- Ciudad CCS llevó a cabo un sondeo en diversas calles de Caracas para recoger las impresiones de los ciudadanos de a pie ante la contundente derrota de Venezuela 6-3 frente a Colombia en las eliminatorias rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
Las opiniones recogidas reflejan una mezcla de desilusión, tristeza y autocrítica, pero también esperanza y fe en el futuro de la Vinotinto.
Los caraqueños, entre la indignación por el desempeño del equipo y el deseo de una mejor gestión técnica, destacaron la importancia de no perder la fe en el sueño mundialista, mostrando así el sentir genuino de la capital ante este resultado inesperado.
Fue una noche de emociones encontradas, explicadas con el corazón en la mano por quienes vivieron cada minuto desde la ilusión hasta la resignación:
Emanuel Rodríguez, de La Pastora, lo resume con franqueza: “Venezuela en el primer tiempo hizo un buen partido y en el segundo fue mal... se desconcentraron, me imagino. Cuando en el entretiempo supieron que Bolivia estaba ganando. Creo que eso los sacó del partido y por eso vino la goleada”. Emanuel admite sentirse “bastante mal. Yo quería que Venezuela fuera para el Mundial, pero no se pudo”.

Para Alfredo Sánchez, de Caricuao, la frustración va más allá del resultado: “La selección tuvo todo, tuvo el charter, el uniforme, 30 millones de personas latiendo su corazón por ellos y lo que hicieron fue un juego a nada”, dice entre risas y ojos aguados al recordar la derrota. .
“Más planteamiento del director técnico, la federación... Cambiaron el técnico al principio. Nunca jugaron a nada. Los empates aquí fueron de suerte, pero nunca jugamos a nada”.
Alfredo admite que vio el partido en casa, con su mamá, “para que me viera llorando ella sola, porque sí, ¿no?”.

Zuleika Zurbarán, de San Martín, confiesa que su esperanza se mantuvo hasta el tercer gol de la Vinotinto: “Cada gol que hizo la Vinotinto, me sentí orgullosa, feliz, pero después no pude continuar por temas de salud... teniendo fe, la fe es lo que nunca se pierde”.
Aunque la tristeza la tocó al enterarse de la derrota, rescata la hermandad con el rival:
“Colombia es nuestro país vecino, pero la idea es que la Vinotinto llegue más alto. Por lo menos, hizo tres goles”.

En paralelo, voces especializadas del periodismo deportivo venezolano también dieron su visión, haciendo hincapié en la falta de continuidad y planificación como causas de la caída.
Algunos apuntaron a la presión psicológica tras enterarse del avance de Bolivia y a la falta de experiencia del cuerpo técnico para sostener el ritmo ante un rival como Colombia.
Otros recalcaron que, pese a las individualidades prometedoras, la Vinotinto mostró carencias defensivas notorias y poca reacción táctica ante la adversidad, aspectos que deberán corregirse si se quiere soñar con un Mundial.La derrota dolió y dejó cicatrices, pero también encendió un fuego de autocrítica y esperanza.
“La fe es lo que nunca se pierde”, repite Zuleika, y en esa frase se resume el sentir de millones de venezolanos que, aunque hoy se sientan abatidos, ya piensan en el próximo intento, con el corazón siempre pintado de vinotinto.
ISAÍAS OVALLES / FOTOGRAFÍA: JESÚS CASTILLO / CIUDAD CCS