Naciones condenan ataque israelí en Catar y advierten escalada global

Rusia, China, Sudáfrica, Brasil y Venezuela han manifestado su rechazo al ataque en Doha

La comunidad internacional continúa exigiendo respeto al derecho internacional.

 

10/09/25.- Diversos gobiernos y organismos multilaterales han expresado su enérgica condena al reciente bombardeo ejecutado por Israel en la ciudad de Doha, Catar, que tuvo como objetivo una delegación del movimiento de resistencia palestina, Hamás, mientras discutía propuestas de alto el fuego en la Franja de Gaza.

El ataque, ocurrido el pasado 9 de septiembre, dejó al menos seis víctimas fatales —cinco miembros de Hamás y un oficial qatarí— y ha sido calificado por el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdulrahmán Al Thani, como un acto de “terrorismo de Estado” que vulnera la soberanía nacional y sabotea los esfuerzos de mediación regional.

Los gobiernos de Rusia y China se pronunciaron de forma contundente. Moscú calificó el hecho como “una grave violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas”, advirtiendo que este tipo de agresiones “socavan los esfuerzos internacionales para una solución pacífica” y contribuyen a la desestabilización de Oriente Medio.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, expresó que su país “condena enérgicamente el ataque en Doha” y lo considera una “violación flagrante de la soberanía territorial de Qatar”. 

Asimismo, China instó a Israel a cesar las hostilidades y retomar el camino del diálogo, subrayando que “la paz no se construye con fuerza, sino con negociación”.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) también repudió el bombardeo, señalando que constituye una “violación flagrante de la integridad territorial de un actor clave en las negociaciones de paz”. 

Además, países como Turquía, Irán, Sudáfrica, Brasil y Venezuela han manifestado su rechazo al ataque, llamando a preservar los canales diplomáticos y evitar una escalada militar que ponga en riesgo la estabilidad regional.

Este hecho ocurre en medio de negociaciones indirectas entre Hamás e Israel, impulsadas por propuestas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr un cese al fuego en Gaza. La agresión ha generado preocupación global por el posible colapso de los esfuerzos diplomáticos y el recrudecimiento del conflicto.

CIUDAD CCS 


Noticias Relacionadas