Batista deja el peor fracaso en la historia del deporte venezolano
Muchas voces esperan que el cuerpo técnico sea despedido de inmediato

10/09/25.- Luego de casi tres años de gestión, el ciclo de Fernando "Bocha" Batista, al parecer, llegó a su fin tras el pitazo final del juego Venezuela ante Colombia, luego de la monumental humillacion, producto de una goleada de los neogranadinos, seis goles por tres, en Maturín, donde no había perdido nunca.
Pero la eliminación de Venezuela realmente no venía de allí, la Vinotinto de Batista jamás jugó bien en ninguno de sus partidos oficiales, además de que la dirigencia de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) no realizó los correctivos en su momento.
El año pasado se hilvanaron nueve juegos seguidos sin conseguir la victoria, inclusive hasta los amistosos se perdieron y nada cambió.
La selección nunca tuvo una idea de juego clara. Nunca Venezuela anotó un gol a balón parado. En varios partidos le anotaron cerrando o abriendo el segundo tiempo y finalizando el juego.
Se evidenciaron las fallas en concentración, además de jugadores que en otros procesos se notaron mejor, como los casos de Yangel Herrera, Cristian Cásseres Jr., Josef Martínez (salvo su juego frente a Colombia).
Batista cierra con solo dos empates de visitantes, uno con gol de Edward Bello ante Brasil.
Pero, cuando se empata frente a Perú, que en ese momento no había anotado goles, quedando 1-1 en Lima, para algunos se habían encendido las alarmas.
Venezuela venía con un triunfo ante Paraguay, con un penal revisado por el VAR a los 90 minutos, una derrota frente a Colombia y otro lauro frente a Chile, cuando Venezuela hizo tres goles, pero estando ellos con un jugador menos.
Seguían prendidas las alarmas
Vendría luego la fecha ante Ecuador, en casa, donde se empató.
Los meridionales con varios ausentes y Batista no supo sacar ventaja, desperdiciando además otra posible victoria ante Uruguay en Maturín que tenía 14 bajas.
Ese juego no pasó del empate sin goles, sin olvidar la concentración en Buenos Aires para jugar ante Bolivia en El Alto y luego allá se consumió cuatro goles.
Sin embargo, el seleccionador en sus ruedas de prensa una manera diferente de vender humo, con frases rebuscadas, nunca decía nada táctico o cómo se estudiaba al rival.
A tal punto que en todos los partidos se vieron los mismos errores, lo que evidenciaba las fallas comunicacionales entre el cuerpo técnico y los jugadores. La inexperiencia estaba pasando facturas.
Además de hacer convocatorias ilógicas, dejando por fuera a otros jugadores como Alejandro Marqués, Mikel Villanueva o Jesús Ramírez quienes juegan en la primera división de Portugal, prefiriendo traer a jugadores que hacen vida en el fútbol ucraniano o en la segunda división de Polonia.
La Copa América maquilló la gestión
La Copa América fue también reflejo del fallo estructural o en la falta de idea de juego.
Ante Ecuador se gana porque ellos se quedaron con uno menos. Frente a México en 25 minutos sólamente pudo ganar por penal y porque Rafael Romo paró otro.
Ante Jamaica se ganó bien, es una selección semi-aficionada y Canadá nos elimina en penales pero que pudo haber goleado a la Vinotinto en cuartos de finales.
Batista no generó estrategias para mantener las ventajas en juegos en los que se estaban ganando y se terminaron perdiendo.
Pasó ante Paraguay 2-1, que en ese momento estaba decaída y jamás había remontado un marcador. Luego, frente a la peor Chile de la historia se arrancó ganando 1-0 y terminó perdiendo 4-2.
Ahora esta caída contra Colombia 3-6 en la que los neogranadinos, con seis variantes en su alineación, remontó dos veces la pizarra.
La mayoría de los venezolanos, incluida la afición, el periodismo deportivo y dirigentes, coinciden en que esta gestión debe salir de la selección.
Todos piden el despido de este cuerpo técnico que deja el peor fracaso en la historia en Venezuela en el deporte.
Pierde la oportunidad de ir al mundial
Nunca antes un entrenador recibió tanto apoyo de la administración de la FVF.
Un centro de alto rendimiento óptimo, nueve llenazos en Maturín. El Estado, la empresa privada y los medios de comunicación se sumaron al apoyo masivo y económico a este cuerpo técnico del que no gozaron otros como Richard Páez o César Farías. Inclusive Rafael Dudamel y el portugués José Peseiro en sus momentos denunciaron impagos a tiempo.
Venezuela ha tenido momentos bochornosos en los deportes, finales perdidas, eliminaciones mundialistas por errores, ejemplo el jonrón de Trea Turner a Silvino Bracho en el Clásico Mundial de Beisbol. O un triple fuera de tiempo de J.J. Barea ante Venezuela en El Poliedro que nos sacó de la clasificación a un mundial de baloncesto, entre otros, pero nada supera este monumental bochorno que deja Batista, sin dejar por fuera también las fallas de varios jugadores.
MILTIÑO OCHOA / CIUDAD CCS