La Vinotinto resalta la falta de buen manejo del fútbol venezolano

La FVF y la Liga Futve han decaído enormemente y eso se refleja en la selección

El fútbol venezolano ha carecido de unión gerencial y de mejores estructuras.

 

10/09/25.- Con la caída de Venezuela 3-6 ante Colombia en este premundial, resurge nuevamente el historial de fracasos que han venido desde la parte de arriba de la FVF que a continuación recordaremos sus últimas cuatro décadas.

Era Esquivel

Todo comenzó con muchos detalles, cuando la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) la asumió la gestión de Jorge Giménez, tras varios asuntos perversos en que dos de sus tres antecesores quedaron privados de libertad y el restante suspendido por la FIFA, por diversos actos correspondientes a malos manejos administrativos.

Hechos que empezaron cuando Rafael Esquivel, dirigió 27 años a la FVF, teniendo varios casos de corrupción comprobados y que hoy paga cárcel en su mansión en Estados Unidos, además de haber sido expulsados de la FIFA y suspendido de por vida por la FVF, actos que alteraron más al ya golpeado balompié venezolano y en que él fue, en gran parte, responsable del estancamiento de este deporte en esas tres décadas.

Fallas estructurales

Llegó Laureano González, pero le tocó lidiar con lo dejado por Esquivel, una selección que decayó, jugadores que no se la llevaban bien con Noél "Chita" Sanvicente, el entonces entrenador de Venezuela, y quien ya era el más laureado de la Liga Futve habiendo ganado en ese entonces seis coronas con el Caracas FC y con el Zamora FC.

Previo a Sanvicente, pasaron Richard Páez y César Farías, dos estilos de dirigir diferentes pero que dieron resultados casi similares, a pesar de que ambos no tuvieron suficiente apoyo gerencial en comparación al que si tuvo ahora Fernando Batista de la FVF de Giménez, aún así Páez tuvo ese boom Vinotinto y Farías nos llevó al primer mundial juvenil en 2009 con aquella sub20, pero ambos se quedaron cerca de llegar a repechaje, que en esa época eran 4,5 cupos.

Al final salió Laureano González, cuestionado también, salió Sanvicente quien renunció al cargo de entrenador, llegaron Rafael Dudamel quien venía de llevar en las juveniles a dos representaciones al mundial, siendo su mayor gesta el subcampeonato mundial sub20 en 2017, siendo luego llevado al cargo principal con la absoluta.

Berardinelli falleció antes del juicio

Pero le tocó lidiar con impagos del ya presidente de la FVF, Jesús Berardinelli, quien de paso su administración atravesó diversos problemas, ya era la Venezuela que vio sanciones económicas y mermaron los ingresos de divisas por la renta petrolera y como todo en el país, el deporte también se vio afectado.

Dudamel renunció en 2020 a la selección en un espacio donde no dejó para amistosos, entraba la pandemia y más allá de que estaban las denuncias a Berardinelli por incumplimiento de contrato al cuerpo técnico, hecho que conllevó a su detención policial, pero que días después falleciera por covid-19.

La junta de emergencia, dirigida por Laureano González, trajo al portugués José Peseiro, la FIFA intervino a la FVF por la manera en que se estaban manejando el ente venezolano y luego, 14 meses después, Peseiro renuncia porque no le pagaron su salario, denunciando en el organismo mundial del fútbol esa irregularidad.

Entra Giménez

Asume Jorge Giménez tras ganar las elecciones, contrata al argentino José Néstor Pékerman, quien fue otro que nada dejó a la selección, además de plantear cambios a la Liga Futve, como la eliminación de la Regla del Juvenil, crear el torneo de Canteras, que era bueno pero muy costoso para la liga.

Pero surgieron diversas denuncias hacia el yerno de Pékerman, Pascual Lescano por el manejo de jugadores, modificación con sus agentes para ser llamados a la selección, además que en la juvenil de la dieron a Fabricio Colocini, quien con una buena generación sub20 fracaso en el Sudamericano de ese año.

Salieron Pékerman, Lescano, Colocini entre otros, inclusive unos chequeadores de jugadores quienes hicieron el Scouteo mundial de jugadores venezolanos y aportaron cosas positivas pero que fueron opacadas por lo malo de estos personajes.

Luego quedó Bocha Batista y con el la peor humillación del deporte venezolano, aunque Giménez ha enderezado al futbol nacional y rehaciendo su estructura, pero son muchos años de fallas.

MILTIÑO OCHOA / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas