Jubilados en Ecuador rechazan reforma de Seguridad Social de Noboa
Señalan que con esta normativa el Gobierno se haría de los fondos de seguridad social

10/09/25.- En la Asamblea Nacional de Ecuador jubiladas y jubilados se congregaron en rechazo al proyecto de ley económica de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia remitida por el presidente, Daniel Noboa, quien a través de esta propuesta busca fortalecer la economía, pero que según voces críticas, podría acarrear un recorte de los derechos de los ciudadanos.
El presidente del Frente Nacional Nuevo (IESS), Henry Llanes, aseguró que el proyecto permitiría al Estado hacerse con los fondos de la seguridad social mediante la venta de créditos quirografarios, hipotecarios y prendarios, según lo estipulado por las normas.
Esta decisión fue calificada por la asambleísta de la Revolución Ciudadana, Liliana Durán, como “un nuevo atraco al país”, pues consideró injusto que jubiladas y jubilados salgan a las calles a exigir y defender sus derechos.
"Esto es un robo disfrazado de ley. Quieren privatizar el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) entregando a la banca privada la cartera de créditos hipotecarios, quirografarios y prendarios", afirmó la diputada opositora Liliana Durán.
De igual manera, anunció que comparecerá ante la Comisión de Desarrollo Económico para presentar sus puntos de vista y plantear preguntas sobre la normativa. “Con nuestra bancada cuenten siempre, compañeros y compañeras”, dijo Durán en diálogo con manifestantes frente al Parlamento.
El coordinador provincial del Frente Salud y Vida, Luis Mazón, informó que desde la Comisión de Desarrollo Económico se prevé recibir a representantes de las y los jubilados para que compartan sus opiniones respecto al proyecto propuesto por el presidente Noboa.
Bajo la consigna “¡Fuera Noboa, fuera!”, manifestantes denunciaron que la aprobación de la disposición pone en peligro no solo los derechos de quienes están jubilados, sino también la protección de las generaciones laborales venideras.
El proyecto de ley ha provocado rechazo en disímiles sectores de la sociedad, donde señalan que la medida beneficia a la banca privada y mantiene en riesgo a millones de ecuatorianos, quienes resguardan su estabilidad financiera en la seguridad social.
CIUDAD CCS