Flotilla humanitaria a Gaza seguirá su viaje pese a ataque con un dron

Autoridades tunecinas desmienten ataque y atribuyen incendio a explosión de un encendedor

Flotilla de la Libertad lleva 17 años desafiando el bloqueo israelí a pesar de ataques e interceptaciones.

 

09/09/25.- La flotilla humanitaria destinada a la Franja de Gaza, que trata de superar el bloqueo al cual Israel somete a la población del enclave palestino, seguirá su viaje pese al reciente ataque con un dron que sufrió en el puerto de Túnez.

Se trata del barco Family, amarrado en el puerto de Túnez, donde viajan los principales organizadores de la también conocida como Flotilla de la Libertad.

“El Gobierno de Israel ha actuado de nuevo como un Estado criminal, que es su verdadera identidad”, declaró uno de los organizadores de la Global Sumud Flotilla, Saif Abukeshek.

Dichas declaraciones, con una referencia a la responsabilidad que atribuyen a Israel en ese ataque, se producen en una rueda de prensa desarrollada en plena calle en Túnez, donde están atracados unos 15 barcos de los alrededor de 40 que componen la flotilla.

En la audiencia estuvo presente la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese.

Por su parte, el activista Thiago Ávila agradeció al Gobierno y a la población tunecina por su hospitalidad, que ha considerado “un ejemplo para el mundo”.

Asimismo, Ávila agregó que “desde hace 17 años llevamos intentando frenar el bloqueo ilegal. En este tiempo, 38 barcos han sido atacados o interceptados, pero no nos van a frenar”.

Un activista portugués, Miguel, quien estaba en la cubierta del barco cuando sucedió el ataque, detalló: “Me encontraba en el Family durante la noche, cuando, alrededor de la 1:30, vi un dron sobrevolar el barco. Pocos segundos después, se fue a la parte delantera y lanzó un proyectil que provocó un incendio inmediato”.

Las autoridades tunecinas cuestionan que el incidente de la flotilla ocurriera por el ataque de un dron.

En su lugar, atribuyen el incendio generado a “la explosión de un encendedor o una colilla” que, aseguran, prendió en los chalecos salvavidas.

Fuentes de la organización indican que esa versión oficial nace para abstenerse de ofrecer explicaciones con respecto a la manera en la cual el dispositivo invadió el espacio aéreo del país en la zona portuaria, refieren medios internacionales.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas