Petro insta a revolución global contra "genocidas" de Gaza
Colombia condena la fuerza contra civiles que ejercen derecho humanitario internacional

09/09/25.- A través de su cuenta en la red social X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó este martes 9 de septiembre el reciente ataque aéreo contra una de las embarcaciones de la Flotilla Global Sumud (GFS), que transporta asistencia humanitaria vital a la Franja de Gaza.
El mandatario colombiano criticó la agresión, comparando “el ataque de Netanyahu” con la ofensiva de submarinos nazis a la flota mercante estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial “cuando Europa tenía mucha hambre y sus pueblos andaban en las calles recogiendo cualquier mendrugo de comida”.
“Ahora el pueblo palestino recoge mendrugos en la calle y los nuevos genocidas bombardean barcos civiles que llevan comida a los niños y niñas hambrientas que aún sobreviven“, expresó el líder colombiano describiendo el ataque como un acto de “genocidio”.
El presidente instó a los pueblos, especialmente al judío, a alzarse contra lo que considera una repetición de la historia.
Subrayó la necesidad de una revolución global para enfrentar la “ignominia inhumana” en Gaza. “La humanidad debe levantarse, es tiempo de revoluciones”, puntualizó.
El pasado lunes 8 de septiembre la GSF, una misión humanitaria internacional que busca romper el bloqueo de la Franja de Gaza, sufrió un ataque con dron en aguas del puerto tunecino de Sidi Bou Said, el “Barco Familiar”, con daños en la cubierta principal y en el almacenamiento de la nave.
La misión de la GSF, incluye a más de 300 activistas de 44 países y tiene como meta principal, crear un corredor humanitario marítimo hacia Gaza para entregar suministros médicos y alimentos.
Esta flotilla es el cuarto intento de este tipo en lo que va del 2025 y es la sucesora de la conocida Flotilla de la Libertad.
En muchas oportunidades, esta organización ha denunciado el ataque como un acto de agresión destinado a intimidar su misión, pero ha reafirmado su compromiso de continuar con la entrega de ayuda.
La organización ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y se ha comprometido a hacer públicos los detalles.
Tras la agresión, la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Palestina, Francesca Albanese, expresó su preocupación por el ataque y pidió protección para las embarcaciones de la misión humanitaria.
CIUDAD CCS