Venezuela busca superar a Colombia para alcanzar el repechaje
La Vinotinto jugará este martes el partido más importante en su historia en premundiales

08/09/25.- Este martes Venezuela tendrá casi que un día nacional en el deporte, debido a que en el Estadio Monumental Monagas la Vinotinto enfrentará a Colombia, buscando el puesto de play-offs del repechaje al Mundial de Norteamérica 2026, que será disputado en marzo en México.
La Vinotinto, que nunca ha clasificado a una fase final mundialista en la categoría absoluta, tendrá este martes con el apoyo de 52 mil almas en el recinto oriental, más 32 millones de criollos mirando los televisores, pantallas o escuchándolos por radio a los 11 guerreros que serán alineados por el estratega Fernando "Bocha" Batista a buscar el pase y a dar ese paso que ha faltado.
Venezuela desde el premundial de 1958 no ha tenido ni la más remota oportunidad de llegar al mundial, siendo las citas previas de 2006 y 2014 las más cercanas a llegar, al mando de Richard Páez y de César Farías, pero por diversas razones se quedaron en el camino. Ahora por la benevolencia del calendario, de haberse agregado dos cupos y medio más, con 18 unidades, la selección de mayores está cerca de ir al repechaje.
En ese sentido, el exentrenador vinotinto, Richard Páez expresó en una entrevista radial que "lo que va a vivir mañana la plantilla venezolana es algo que nunca hemos vivido, no se ha dado. Es algo del cual se puede marcar un antes y un después, pero con irreverencia es posible que tras el juego si se hacen las cosas bien podamos celebrar".

También diferentes voces se han sumado a lo que se espera para la fecha 18 del premundial vigente.
"Este martes hay que ganar como sea" es el clamor popular, dicho por jugadores, entrenadores, periodistas, dirigentes y aficionados. Colombia vendrá sin la presión debido a que ya está clasificada, lo que significa que Venezuela tendrá que poner el plus pero sin caer en la ansiedad, inclusive, hay que observar el juego en El Alto de manera simultánea, ligando que Brasil al menos le empate o gane a Bolivia.
Los del Altiplano, por su parte, apostarán todo a triunfar ante Brasil y ligando a que Venezuela se resbale frente a la neogranadina, porque a 4.250 metros de altura tienen muchos factores a su favor, aunque el juego va a ser a la noche, donde el clima reduce los efectos, sin quitar el factor geográfico, pero permite que los rivales en este caso estén más frescos en la cancha, en La Paz siempre perdió en los horarios nocturnos.
Brasil además irá con suplentes, pero que bien pudiese ser una selección competitiva y que hombre a hombre sigue siendo superior a la Verde, además Bolivia desde la edición de 1994 no le ha podido ganar a la pentacampeona en la altura.
Son los dos careos que serán más vistos en toda Suramérica, más allá de los otros choques entre Ecuador y Argentina; Perú contra Paraguay y Chile frente a Uruguay.

Otras voces se expresan
"No nos gusta la forma en como los partidos los gana la selección (venezolana), lastimosamente de visitantes hemos sido muy malos. Hemos sacado puntos de local, nos hemos hecho fuertes, hemos sabido ganar no en la manera que a mí en lo personal me gustaría pero sacamos los puntos, señaló el excapitán del combinado nacional, José Manuel Rey, en su programa Sale y se Acaba.
En el mismo espacio, el periodista Tony Cherchi explicó que "todos queremos que Venezuela vaya al mundial, como sea, pero no podemos dejar en ser críticos por las maneras en como se han estado haciendo las cosas".
Venezuela llega con 18 puntos, Bolivia con 17, se agotaron todas las entradas para los dos compromisos tanto en El Alto como en Maturín. "El fútbol será el tema principal esta semana, puede dejarnos meses con esa felicidad como puede ser otra decepción total, esperemos que sea la primera debido a todo lo que se ha hecho y por todos los que se fueron sin poder vivir este momento y el que se puede venir si se gana este martes", comentó el entrenador de fútbol menor, Adrián Rivas.
El clásico para cerrar el premundial
Venezuela ante Colombia se juega más que un partido de premundial, inclusive la oportunidad de buscar el repechaje, también se juega el llamado Clásico de la Arepa, o Bolivariano o de La Frontera, que siempre han sido intensos y más en territorio venezolano, aunado a que la selección criolla busca en preservar su invicto para hacer esa gesta que nunca se le ha dado.
Es decir, que por primera vez habiéndose jugado todos los compromisos como local en la misma sede, donde siempre se ha punteado, quiere cerrar con el broche de oro y con el boleto a buscar el cupo restante para Conmebol en la 24 copa mundial de fútbol.
Colombia solo ha ganado un juego en las últimas cuatro visitas a Venezuela, siendo el del 2017, cuando vencieron 0-1, en la era del argentino Néstor José Pékerman. Aunque era otro momento, una Venezuela ya eliminada y sin motivación ante una selección cafetalera que buscaba su pase al mundial y que, por otros resultados, se quedó por fuera de Catar 2022.
MILTIÑO OCHOA / CIUDAD CCS