Mundo alerta | Ayuda a Ucrania y déficits fiscales
Calvario de los aliados occidentales
09/09/2025.- El aumento creciente de ayuda militar, económica y humanitaria a Ucrania está forzando a los países donantes a comprometer cada vez más su solvencia económica interna y externa para poder cumplir las cuotas asignadas. Según fuentes especializadas, Estados Unidos, el mayor de los contribuyentes, es también el más endeudado. Su financiamiento es más del doble que el de todos los países europeos. En el primer trimestre de 2025, su deuda pública fue de 120,8% del PIB (producto interno bruto) y totalizó 36 billones de dólares. Anualmente gasta más de un billón de dólares solo por concepto de intereses. Recientemente, el presidente Donald Trump anunció que continuará la ayuda militar a Ucrania, que deberá ser pagada por los aliados.
El presidente francés, Emmanuel Macron, fijó una ayuda militar “adicional” de 60.000 millones de euros a Ucrania en 2025, y este mismo año su ministro de Economía, Antoine Armand, anunció un recorte del gasto público de 40.000 millones de euros que afectará “a todos los empleados públicos”. Francia registró un déficit presupuestario gubernamental de 142 mil millones de euros en julio de 2025.
Alemania, el segundo mayor donante de ayuda militar después de Estados Unidos, acordó para 2025 un paquete de 3.000 millones adicionales que incluyen reparación de infraestructuras críticas y 11.000 millones de euros hasta 2029. La cifra se suma a unos 39 mil millones de euros, y su déficit total es de 113.000 millones de euros. Países Bajos, que hasta hace poco solo suministraba ayuda humanitaria y no militar a Ucrania, resolvió destinar 500 millones de euros para la compra de armas de fabricación norteamericana, convirtiéndose en el primer país de la OTAN en firmar un nuevo protocolo con tal finalidad.
En términos globales, los 400.000 millones de euros recibidos por Ucrania en tres años superan por largo trecho los 5.300 millones que gastará en 2026 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para defender la paz de sus 193 países en todo el mundo.
Raúl Pineda