Brasil celebra 202 años de su independencia
La jornada ha estado marcada por la reivindicación de la soberanía

07/09/25.- Como cada año el 7 de septiembre, Brasil celebra este domingo el 202 aniversario independentista, fecha histórica que marca el momento en que el país declaró su independencia del imperio colonial portugués en 1822.
El camino hacia la libertad, las conmemoraciones de este día especial y el papel de Brasil en la escena mundial, especialmente a través de la cooperación con las potencias emergentes del grupo Brics, son fundamentales para la identidad nacional y la influencia geopolítica del país.
El Día de la Patria, como también se le llama, es un día festivo en Brasil, durante el cual el país celebra su libertad e identidad cultural. Con desfiles militares, exhibiciones acrobáticas por parte del Escuadrón de Demostración Aérea de la Fuerza Aérea Brasileña, especialmente en las grandes ciudades como Brasilia, la ciudad capital, la nación amazónica muestra al mundo su fiesta.

En su discurso, el presidente Lula Da Silva enfatizó la independencia y soberanía del país que ha enfrentado un aumento de aranceles de Estados Unidos justificados por su presidente Donald Trump, en el proceso que enfrenta el exmandatario Jair Bolsonaro acusado por un intento de golpe de Estado.
En ese contexto de las celebraciones, la ciudadanía acude a las calles en defensa de la soberanía nacional, los movimientos populares cariocas se movilizan hacia las calles de todo el país en un amplio programa denominado “7 de Septiembre Popular: el pueblo brasileño manda en Brasil”.
Uno de los organizadores de las manifestaciones, Raimundo Bonfim, coordinador nacional de la Central de Movimientos Populares (CMP), explicó a Brasil de Fato que los temas que se presentan en los actos responden al lema central de los desfiles por un “Brasil Soberano”.

“Salimos a las calles para luchar por la soberanía nacional porque no aceptamos la injerencia de otros países en Brasil. Los brasileños son quienes gobiernan Brasil”, declaró Bonfim. Según el coordinador del CMP, la manifestación se plantea en defensa de la democracia y reforzará el lema “No a la amnistía para Bolsonaro y los demás golpistas”, reseña la web de Telesur.
Junto con los temas de soberanía y democracia, se abordarán temas de interés para la clase trabajadora. "La lucha por la reducción de la jornada laboral, con el fin de la jornada de 6×1, y la exención del impuesto sobre la renta para quienes ganen hasta 5.000 reales al mes", señala un ciudadano entre los principales reclamos.
La próxima semana se reanudará el juicio de Jair Bolsonaro y los otros siete acusados en la causa penal que investiga el intento de golpe de Estado de 2022 en Brasil. De ser condenados, la ultraderecha se prepara para bloquear la agenda del Congreso Nacional en un intento por forzar la votación del proyecto de ley que indultaría a los golpistas.
CIUDAD CCS