Política migratoria deja 14 muertos bajo custodia del ICE
En el primer año de Trump. Totalizando 69 vidas perdidas en centro de detención desde 2019

06/09/25.- La política antimigrante iniciada en noviembre de 2024 por el presidente Trump, ha cobrado la vida de 14 ciudadanos en custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), datos de la propia agencia.
Una de las víctimas fue un joven mexicano de 32 años de nombre Lorenzo Antonio Batrez Vargas, quien falleció en el Central Arizona Correctional Complex, probablemente por complicaciones de covid-19 sin recibir la atención médica adecuada.
Su familia denuncia que "ninguna familia debería tener que preguntarse si la vida de su ser querido podría haberse librado con más compasión, más cuidado o más justicia".
Según datos oficiales, desde el 2019, alrededor de 69 migrantes han muerto en centros de detención del ICE. En el primer año del segundo mandato de Trump, tres de los 14 fallecidos eran mexicanos.
Asimismo, otros casos se incluyen como la muerte de Isidro Pérez, cubano de 75 años quien sufrió un infarto en Miami tras ser detenido el 5 de junio, y Jesús Molina Veya, mexicano de 46 años, quien decidió quitarse la vida el 7 de junio en Atlanta tras ser detenido en abril.
La profesora Marela Varela de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México refiere esta situación como una "política y pedagogía de la crueldad", intensificada bajo Trump.
Actualmente, más de 200 centros de detención en Estados Unidos albergan a 61.000 migrantes, casi el doble que al inicio del mandato de Trump. El 70 % de los detenidos no tienen sentencia, y muchos enfrentan cargos por delitos menores.
Según datos del Cato Institute el ICE ha arrestado desde el mes de enero de 2025, a 236.000 personas y deportado a 207.000. Sin embargo, el 65 % de los detenidos no tiene condenas penales, y solo el 6.9 % enfrenta cargos por delitos violentos.
Reportes describen hacinamiento, falta de acceso a comida, agua y atención médica adecuada en los centros de detención. La capacidad de los centros, diseñada para 41.500 personas, se ha excedido en un 140 %, con 56.000 detenidos a mediados de junio.
Es de recordar que Trump durante su gestión de campaña prometió aplicar mano dura a la política de migración, cumpliendo con estas acciones y declaró emergencia nacional en la frontera con México y ordenando detenciones masivas.
Tras los comunicados del ICE que aseguran entornos "seguros, protegidos y humanos", las muertes de migrantes reflejan fallos graves en el sistema de detención.
CIUDAD CCS