Lo que necesita la Vinotinto para obtener un cupo a la Copa del Mundo

Si se adueña del puesto de repechaje debe jugar un torneo intercontinental y ganarlo

La Vinotinto debe ganarle a Colombia y asegurar el puesto de repesca. 

 

06/09/25.- El camino que separa a la selección nacional de fútbol de la Copa del Mundo Canadá, Estados Unidos y México 2026, a celebrarse en el verano de 2026, es aún largo pese a que solo queda una fecha de las eliminatorias suramericanas de la Conmebol que se jugará el próximo martes 9 de septiembre.

Para el seleccionado dirigido por el técnico Fernando Batista, clasificarse al Mundial podría tratarse de jugar aún al menos cinco partidos. De consolidarse en el puesto de la repesca, Venezuela se clasificaría a un torneo intercontinental que debe ganar para obtener la clasificación a la máxima cita del año entrante.

Por ahora, la Vinotinto debería concentrarse en vencer a la selección de Colombia en el encuentro correspondiente a la última jornada del difícil Premundial Suramericano, y ligar que la selección de Bolivia, con la que pelea la casilla 7, caiga en su compromiso del mismo martes con la oncena de Brasil.

En la jornada jugada el pasado jueves se confirmaron las seis selecciones clasificadas por la región a la Copa del Mundo por cupos directos: Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay. Aún resta saber qué selección jugará el repechaje, con Venezuela y Bolivia como los únicos dos con chances, ya que Perú y Chile están matemáticamente eliminados.

Venezuela tiene 18 puntos y se sitúa en la séptima casilla de la clasificación; mientras que Bolivia está en la octava con 17 unidades. La Vinotinto recibe a Colombia este martes en el estadio Monumental de Maturín y deberá ganar para asegurar su puesto de repechaje, porque si pierde dependerá del resultado de El Alto, donde Bolivia enfrenta a Brasil.

Mientras que la selección de Bolivia no solo necesita que la Vinotinto no triunfe ante los cafeteros, sino que depende de su triunfo ante Brasil en ese comprometido reto que tendrá enfrente en su estadio de la capital. 

De quedar consolidada en el puesto de repechaje, la selección de Venezuela se clasificará a un torneo intercontinental clasificatorio al Mundial 2026, en el que jugarán dos llaves de tres equipos a partido único.

Los equipos serían: el séptimo puesto de la Conmebol (hipotéticamente Venezuela); los dos segundos mejores equipos de la tercera ronda clasificatoria de la Concacaf (Confederación de Norteamérica); el vencedor en la serie de la quinta ronda de la eliminatoria de la AFC (Confederación Asiática de Fútbol); y el ganador de la final de la segunda ronda de la eliminatoria de la CAF (Confederación Africana de Fútbol). 

En el nuevo formato del repechaje mundial, que otorga la última plaza de clasificados a la Copa del Mundo, los equipos participantes deben jugar un partido contra otras dos selecciones, pasar a la semifinal y pasar a la final de su llave. Dos selecciones avanzarán directamente al partido definitorio (elegidas por su posición en el ranking FIFA), de donde saldrá el ganador de la repesca y obviamente clasificado al Mundial de Fútbol.

El único equipo, hasta ahora, clasificado al Torneo Intercontinental de Repechaje es la selección de Nueva Caledonia, clasificada por la Confederación de Oceanía (OFC). Por el lado de la UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol) no dispone de cupos para jugar el Torneo de Repechaje.

Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales).

SABINA DI MURO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas