Puertos de Ecuador son claves para la exportación de cocaína a EEUU

Según el Informe Mundial de Aduanas, más de 1.200 toneladas salen cada año por esa zona

Ecuador, Colombia y Chile, son los pasos de exportación de drogas hacia EEUU.

 

06/09/25.- Un informe de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), revela la alarmante situación de los puertos ecuatorianos, que se han convertido en puntos claves para la exportación de cocaína a Europa y Estados Unidos (EEUU).

Según el estudio, entre 2023 y 2024, el 30 por ciento de la cocaína incautada en contenedores marítimos a nivel mundial, provenía de puertos de Ecuador, detalla la web de Telesur.

Los puertos de Guayaquil, Machala y Posorja, son mencionados en el informe de la OMA, entre los 39 con mayor incautación de drogas. En 2023, Guayaquil se ubicó en tercer lugar global por incautaciones, utilizando el método de gancho ciego, con 21.833 kilogramos (kg) de cocaína. En 2024, descendió al quinto lugar, con 12 mil 112 kg incautados.

Asimismo, Guayaquil se posicionó en cuarto lugar en 2023, por ocultaciones en estructuras de contenedores, con 2 mil 238 kg de cocaína incautada. Estos datos reflejan cómo los puertos ecuatorianos se han vuelto esenciales para las finanzas del crimen organizado.

Ante esto, el análisis del investigador Fernando Carrión, mencionó que de la producción de droga en América Latina, que según él es de aproximadamente 4 mil toneladas, Ecuador contribuye con 1 mil 200 toneladas.

Mientras, la Administración de Trump acusa al gobierno venezolano de estar involucrado en el narcotráfico, aun cuando la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en su Reporte Mundial de Drogas 2025, ha destacado que Venezuela se mantiene libre de cultivos ilícitos.

Al mismo tiempo, EEUU ha optado por reunirse y reforzar lazos con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y se compromete a una colaboración estrecha con Ecuador para “enfrentar” la violencia de las bandas criminales y el narcotráfico.

En el reciente Informe Mundial sobre Drogas (el reporte estadístico y georeferencial más importante de NNUU) Venezuela y el mar Caribe no tienen relevancia en el tráfico de drogas, especialmente en comparación con el que se desarrolla en el Pacífico (Colombia, Ecuador y Chile).

CIUDAD CCS

 

Noticias Relacionadas