Senado argentino revierte veto y limita decretos de Milei

Legisladores enfrentan al presidente y defiende derechos sociales y constitucionales

Este hecho representa el primer veto presidencial revertido por el Congreso argentino desde 2003.

 

05/09/25.- El Senado de la Nación Argentina propinó un doble golpe al Gobierno del presidente Javier Milei, al revertir un veto presidencial por primera vez en más de dos décadas y avanzar en la limitación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

Mientras el mandatario se encontraba en Estados Unidos (EEUU) en una gira no oficial con presuntas reuniones empresariales, la Cámara alta aprobó por 63 votos a favor y 7 en contra la restitución de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que había sido vetada por el Ejecutivo el pasado 2 de agosto. 

La norma garantiza derechos esenciales a personas con discapacidad, incluyendo prestaciones básicas, transporte, atención integral y pensiones no contributivas por invalidez.

Este hecho representa el primer veto presidencial revertido por el Congreso argentino desde 2003, evidenciando la creciente debilidad parlamentaria del oficialismo y el amplio consenso opositor frente a medidas consideradas regresivas en materia de derechos sociales.

La sesión fue presidida por el senador provisional Bartolomé Abdala, en ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien ejerce funciones ejecutivas durante el viaje presidencial.

"Fue una sesión muy interesante, con posiciones muy claras y un acompañamiento casi unánime ante una causa muy sensible», expresó el senador Víctor Zimmerman (UCR), quien también respaldó el proyecto que limita el uso de los DNU: "La norma requería un ajuste porque, pese a ser una facultad constitucional, se utiliza mucho más de lo que es necesario".

En paralelo, el Senado otorgó media sanción a un proyecto que modifica la Ley 26.122, estableciendo nuevas restricciones al uso de los DNU por parte del Ejecutivo. La iniciativa fue aprobada con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, y ahora deberá ser debatida en la Cámara de Diputados.

El proyecto introduce el artículo 1 bis, que exige que los decretos traten una única materia, fija un plazo de 90 días para su ratificación por ambas cámaras y permite su derogación con el rechazo de una sola.

Contexto político y escándalos

La sesión estuvo atravesada por denuncias de corrupción que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, en presuntos esquemas de coimas.

Legisladores opositores exigieron explicaciones públicas y judiciales sobre los audios filtrados que comprometen a altos funcionarios del Ejecutivo.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas