Crónicas y delirios | Se mayamizó la política norteamericana
05/09/2025.- Hace algunos años, el famoso periodista y documentalista internacional colombiano Hernando Calvo Ospina —hoy radicado en Francia— declaró que era muy fácil descifrar la política exterior de los Estados Unidos de Norteamérica, pues todos sus anuncios los llevaban a efecto. Desde esa remota época en que leí la perspicaz interpretación de Calvo Ospina, apelo a ella cuando es necesario… y pocas veces el desenlace ha sido equivocado.
Hoy, sin embargo, esperamos que la amenaza de una invasión de EE. UU. a Venezuela, bajo el absurdo pretexto de la lucha contra el narcotráfico y el Cartel de los Soles, no se materialice a través de los ocho barcos militares con 1200 misiles y un submarino atómico apuntándonos frente a nuestras costas (según informa, o desinforma, la prensa "libre"). Ello podría significar el preludio de la tercera guerra mundial. En ese caso, amigos, nadie en el orbe estaría exento de un destino abrasador e irremediable.
Nuestro presidente, Nicolás Maduro, en rueda de prensa a medios internacionales, significó que
… ante estas agresiones, vemos como la mafia de Miami (en cabeza de Marco Rubio y los tres locos congresistas cubanos Díaz-Balart, Giménez y Salazar, agregaríamos nosotros) ha tomado el poder político de la Casa Blanca y del Departamento de Estado, imponiendo su visión extremista y "mayamizando" la política exterior de EE. UU. hacia toda América Latina y el Caribe, porque amenazar a Venezuela es amenazar al continente entero.
Vale la acotación, según dijo el expresidente Ernesto Samper en un programa televisivo, que Miami se ha transformado en centro de confluencia de la derecha europea, con representación de Vox, el partido nazi de España, los ultrarreaccionarios de Alemania, la droite francesa y los neofascistas italianos, encabezados por la presidenta Meloni. No se requiere ningún dato adicional para inferir, pues, que nuestra América Latina está en el foco y la apetencia de los sectores más extremistas del orbe.
Sin embargo, los tiempos han cambiado y ya no resulta tan sencillo para los poderes fácticos o imperiales apoderarse de naciones enteras y sus recursos mediante el poderío bélico, las insurgencias financiadas, "las revoluciones de colores" ni de las tradicionales argucias de un capitalismo devastador y voraz. Hoy existe el contrapeso de otros integrantes del mundo como Rusia y China —y ahora la India—, diversos entre sí, pero unidos por el empeño de un porvenir más justo para todos.
Mientras tanto, en Venezuela seguimos alertas para defender la patria, mediante la unidad irreductible del pueblo y de sus íntegras Fuerzas Armadas. Ojalá que el imperio no se equivoque con nuestro proceso revolucionario, porque puede encender la llama desde México hasta la Patagonia.
Citas y manchetas
—El portavoz del gobierno chino afirmó en clarísimo español: "América Latina no es el patio trasero de nadie".
—Es de alto riesgo que la política internacional de EE. UU. se halle en las manos (peludas) de Trump y Marco Rubio.
—El video de Marco Rubio sobre el supuesto bombardeo a una nave del Cartel de los Soles fue hecho bajo el marco de su inteligencia brutal (IB).
—Lo expresó hace tiempo el filósofo Noam Chomsky: "Trump es resultado del miedo y de una sociedad quebrada".
—¡Hasta cuándo el genocidio! El ejército israelí ha matado a 18 mil 651 estudiantes palestinos y herido a 29 mil 114 desde que inició su actual ciclo de violencia.
Igor Delgado Senior