Wilmer Rivas: Convertimos a Miranda en potencia nacional del deporte

‎Presidente del IND miradino describió el trabajo que hacen y los planes que tienen

Wilmer Rivas, presidente del Irdafim, en Ciudad CCS.

04/09/25.- Wilmer Rivas, presidente del Instituto Regional de Deportes y Actividad Física del estado Miranda (Irdafim), visitó la redacción de Ciudad CCS para hablar sobre el éxito de la entidad mirandina en los recién culminados Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025, evento en el cual dicha entidad resultó campeona, así como de temas institucionales dirigidos a fortalecer el nivel competitivo de esta jurisdicción, de cara a próximos eventos.

‎‎-Háblenos acerca del primer lugar logrado por Miranda en los XIX Juegos Nacionales Estudiantiles.

‎‎-Se viene diciendo que somos potencia deportiva y cada día estamos consolidando esas palabras en acciones concretas. Somos potencia porque hemos demostrado durante dos Juegos Nacionales ser campeones y ahora bicampeones. Luego de seis años sin hacerse los Juegos Estudiantiles, el estado Miranda logró consolidar este éxito; Miranda siempre hizo su fase estadal y eso permitió facilitarnos la captación de talentos para representar al estado.

‎‎-¿Con cuántos deportistas cuenta el estado Miranda en este momento?

‎‎-Con estos Juegos Nacionales ahora contamos con una reserva de 212 atletas, algo que es bastante significativo, y esta cifra se suma a los más de 500 que ya tenemos en alto rendimiento en las categorías juveniles. Podemos decir que Miranda cuenta con más de 700 atletas entre estudiantiles y alto rendimiento, lo cual indica que tenemos talento deportivo para dos ciclos olímpicos.

‎-¿Existen convenios con algunos centros educativos?

‎‎-Sí, tenemos un centro de educación deportiva que en los últimos años ha formado a más de dos mil personas en el área de Educación Física, entrenadores, dirigentes y gerentes. Nada más este año hemos logrado una expansión en la que han participado personas de los 21 municipios de nuestro estado. Estoy hablando del Centro de Formación Deportiva del Estado Miranda, en el cual nosotros hemos logrado formar a un mil 600 compañeros y compañeras en los diferentes cursos y diplomados que ofrecemos. El objetivo es que nuestros técnicos adquieran nuevas estrategias para que las apliquen en su vida cotidiana, mientras cumplan sus funciones. Somos el único estado del país que tiene un centro para la formación deportiva, que tiene diplomado para biomecánica deportiva, entrenamiento deportivo, gerencia deportiva y pedagogía deportiva; esta última es la más importante, porque cualquiera puede decir que es entrenador o entrenadora, pero no sabe entrenar.

‎‎-También tenemos un convenio con la UPEL, que es la universidad que nos está certificando, y este año logramos uno de los mejores convenios que hemos firmado, y es con la Universidad Deportiva del Sur; ya hay más de 800 compañeros interesados en formarse con nosotros y vamos a abrir la maestría en Gerencia Deportiva".

‎‎-¿Cómo fue el proceso de captación de los jóvenes mirandinos que estuvieron en los Panamericanos Junior y en los Juegos Nacionales Estudiantiles?

‎‎-Los que fueron a los Panamericanos Junior surgieron de los diferentes eventos nacionales de sus respectivas disciplinas deportivas, en los cuales Miranda siempre ha estado resaltando en los primeros tres lugares del medallero. Es importante destacar que la mayoría de participaciones en estos juegos, me refiero a los Panamericanos Junior, son disputadas por atletas que vienen de los Juegos Nacionales Juveniles que se celebran el año anterior, lo que nos permite tener presencia y relevancia en este evento internacional.

‎‎-Con respecto a los Juegos Nacionales Estudiantiles, la captación es por fase. En este caso comienza por los (juegos) intercursos en las diferentes parroquias donde están los colegios; después viene la fase municipal. Aquí, motivado a nuestra complejidad geográfica que abarca 21 municipios, hacemos una fase estadal donde cada eje se mide o se evalúa entre los mismos municipios. Un ejemplo es Barlovento, que consta de seis municipios. Ellos hacen un evento interno y de ahí salen los mejores barloventeños, que luego van y se enfrentan a los jóvenes de los Valles del Tuy, Altos Mirandinos, Plaza (Guarenas), Zamora (Guatire), y la zona metropolitana de Caracas. Esto nos permite realizar una fase estadal en la que confluyen cada uno de nuestros ejes, y de ahí sale la delegación del estado Miranda, en este caso.

‎-¿Cómo fue el apoyo de Héctor Rodríguez en su gestión como gobernador?

‎‎-Héctor comenzó esta senda del triunfo. Él nos apoyó desde la creación del Centro de Formación Deportiva, del cual también soy fundador, y la primera persona que estuvo a cargo del mismo. El éxito de Miranda a partir de su gestión, nació de un proceso de planificación estratégica que fue exitoso, ya que fuimos campeones en los Juegos Nacionales 2024, en Barquisimeto. Fue un plan que se hizo meses antes y permitía atender los planes de entrenamientos, clasificatorios y después la competencia como tal, pero resumiendo toda tu pregunta, tenemos mucho que agradecerle a Héctor Rodríguez.

-¿Cómo se prepara Miranda para los venideros Juegos Comunales?

‎‎-Ya Miranda arrancó la fase intercomunal.  Es importante destacar que Miranda tiene 468 Circuitos Comunales y más de 4 mil 170 Consejos Comunales, lo cual permitirá evaluar la magnitud territorial que tiene el estado y su importancia a escala nacional, en el ámbito de la densidad de la población y deportivamente hablando. En la fase nacional participarán nuestros atletas federados y no federados.

‎-¿Todas las comunidades mirandinas van a tener representación en los juegos?

‎‎-Esa es la meta. Estamos tratando y haciendo un gran esfuerzo con los presidentes de los Institutos Municipales de Deportes, a través de la Secretaría de Comunas, la Secretaría del Adulto Mayor. Nosotros tenemos el sistema ejecutivo del gobierno del estado Miranda. Si se van a sumar todos los equipos multidisciplinarios que estamos armando, para que cada uno desde las funciones que ejerce, dé las instrucciones pertinentes a su equipo de trabajo para que podamos adentrarnos a las catacumbas del pueblo, como decía nuestro Comandante Hugo Chávez. Nuestro actual gobernador, Elio Serrano, nos dio una directriz y es que no se quede ninguna comunidad por fuera, porque la esencia está en la fase de Interconsejos Comunales, porque es de esa forma en que podemos sacar el talento de las comunidades, para que se visibilicen esos muchachos.

‎-Debido a los resultados alentadores que han tenido en las últimas competiciones, ¿Miranda tiene un método distinto al de los otros estados para aumentar el rendimiento de los deportistas en cada disciplina?

‎‎-Sí, nosotros después de los Juegos Estudiantiles, basándonos en los reportes que nos han enviado los delegados de las disciplinas que asistieron a los juegos, hemos hecho algunas evaluaciones que nos han permitido determinar dónde están las debilidades y fortalezas. Con respecto a las debilidades, hay una inversión significativa que vamos a hacer en cinco disciplinas que consideramos claves para el desarrollo de estas, como lo es la natación, el atletismo, la lucha, las pesas, por la gran cantidad de medallas que nos dan en estos juegos, así como los deportes adaptados. Este año ha habido una política de atención especial a los deportes adaptados. Esto también lo digo como secretario de deportes de la Gobernación de Miranda.

Rivas también funge como secretario de Deportes del estado Miranda.

‎‎-¿Cuál es el plan deportivo de Miranda para lo que resta de ciclo olímpico, de cara a Los Ángeles 2028?

‎‎-Esto que planteas, lo tiene que anunciar es el gobernador, pero lo que te puedo decir es que tenemos un proyecto para acompañar la ruta olímpica. Consideramos varios atletas que deben ser prioridad para un programa referente a esta ruta olímpica Los Ángeles 2028, en la disciplina de pesas, natación, atletismo, karate, y ya los chicos comenzaron a cosechar triunfos en estos Juegos Panamericanos. Vienen ahora los Juegos Bolivarianos de la Juventud, pero cada uno de ellos va a ir sumando. En este caso la juventud, pero después vendrán las categorías adultas en sus diferentes ciclos olímpicos, que van a comenzar con los Juegos Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos, Panamericanos, y así hasta llegar a las cita olímpica.

‎‎-¿Se tiene pensado que Miranda albergue una competición de gran magnitud, ya sea nacional o internacional?

‎-En este momento, de acuerdo a la Odebo (Organización Deportiva Bolivariana), nos ha dado la subsede de los Juegos Deportivos Bolivarianos del año 2026, conjuntamente con La Guaira, y por supuesto Caracas, que será la sede principal, pero en 2026 seremos sede de un importante evento internacional, ya que también es una política que están rescatando desde el Ministerio del Deporte. Han transcurrido muchos años sin que nosotros fuésemos copartícipes de un evento internacional y vamos a demostrar la calidad que tenemos tanto humana, como técnica, de infraestructura y deportiva.

‎‎-¿Cuántas unidades de talento deportivo tiene el estado Miranda?

‎‎-Nada más una; es el liceo de talento Luis Navarro, ubicado en Chacao, al lado del Centro Comercial Sambil. Es un espacio que alberga 14 disciplinas deportivas y ahorita está en un proceso de recuperación, de fortalecimiento. Normalmente funcionaba como un liceo regular y ya tiene código para ser un liceo de talento deportivo. Recientemente el ministro Cardillo les pidió a todos los gobernadores, a los directivos de los centros de desarrollo por la calidad educativa, que nos metiéramos de lleno en estos planteles, para presentar una nueva política desde el punto de vista de la captación, selección, desarrollo y consolidación, para así tener a la reserva deportiva de nuestros estados estudiando ahí, en las unidades de talento deportivo.

‎‎-¿Cuales son los lineamientos del gobernador Elio Serrano en ese tópico?

‎‎-El compañero gobernador nos planteó una idea, motivado a que en la unidad de talento deportivo no se cuenta con hospedaje, y es la propuesta para crear aulas de talento deportivo por municipio. Es un trabajo ambicioso y ya nuestros equipos se encuentran realizando los diagnósticos por instituciones, a ver cuáles cumplen con los criterios. El primero es que cuente con comedor y segundo que cuente con instalaciones deportivas, o si no que se convierta en un Punto y Círculo; haremos ensayos en los cinco ejes y en las escuelas y liceos de mayor importancia de nuestra entidad.

‎‎-¿Cómo serán esos ensayos?

‎‎-Ubicar primero el colegio que tenga estas características, los chicos van a ser sometidos a una prueba antropométrica y antrofísica. Estamos en contacto con el Ministerio del Deporte, nuestra meta es que los atletas estén en óptimas condiciones, ya sea a nivel comunal, estudiantil o a nivel de Juegos Nacionales. Debemos meterle ciencias aplicadas para dejar el empirismo y la especie de "vente tú, para que nos representes". De hecho, tenemos un grupo donde están todos nuestros alcaldes, todos los directores municipales de deportes. y las Secretarías de Comunas del municipio, en donde todas las noches les mandamos las estadísticas para que evidencien en qué zonas no se ha iniciado un trabajo, y determinen por qué algún Consejo Comunal no se ha abonado a ello.

‎‎-¿Ya ustedes tienen proyectados a algunos jóvenes de Miranda para verlos participar en algunos Juegos Olímpicos?

‎‎-Sí, creo que tenemos especialmente en las pesas; en el atletismo ya tuvimos al compañero José Maita, quien nos representó en París 2024 y sigue su proyección. María Rojas dentro de poco empezará su senda, fue medallista de oro en los Juegos Panamericanos Junior; en los 800 metros planos batió el récord nacional más antiguo que había. Por ahí también está el compañero Kelvin Padrino López, quien rompió el récord en los 400 metros. Son personas que tienen proyección y por eso cada Federación debe crear un sistema competitivo que permita mayor participación de nuestros atletas.

‎‎-¿Cuál ha sido el aporte de Miranda al plan de masificación deportiva que lleva a cabo el gobierno central?

‎‎-En este caso, Miranda ha aportado mucho, y ahora vienen los Juegos Suramericanos y el estado Miranda llevará una cuota significativa de representantes para estos juegos, en disciplinas como natación, y si nos vamos a las medallas de oro, por la cantidad de jóvenes que asistirán, Miranda va a aportar aproximadamente 31 medallas, y en deportes por conjuntos, específicamente el voleibol, tendremos al equipo masculino. Esto quiere decir que el estado Miranda en esta ruta de masificación que lleva el ministerio, ya tiene una participación significativa que seguramente abarcará alrededor del 40 por ciento de la delegación que representará a Venezuela en esta justa.

‎-¿Cómo está la relación del Irdafim con el sector privado? ¿El mismo ha estado presto a apoyar al deporte mirandino?

‎‎-Si algo ha hecho que Miranda como estado sea exitoso en el deporte, es la relación que tenemos con el sector privado. En este caso podemos hablar de una federación que es la Federación Venezolana de Baloncesto; convivimos y coexistimos en el Complejo Deportivo José Joaquín "Papá" Carrillo. Entre ambos tenemos ese espacio que ustedes pueden ir a visitar, y siempre le damos vida a ese lugar con eventos nacionales e internacionales de básquet, y también tenemos relación con los equipos de baloncesto profesional que allí hacen vida, como lo son Spartans (de Distrito Capital) y Panteras (de Miranda). Junto con ellos también hacemos eventos que nos permiten mantener nuestros espacios y ayudar a las diferentes selecciones que tenemos nosotros acá.

-¿Cómo está la relación con el sector empresarial?

‎‎-En este ámbito tenemos un proyecto con el equipo Panteras, que tiene que ver con la rehabilitación de algunas canchas, masificación de captación y campamentos. Mayormente los convenios son con personas relacionadas al ámbito deportivo y otras que tienen que ver con el tema de publicidad y mercadeo, como el Banco del Tesoro, que realizó un torneo deportivo en nuestras instalaciones.

‎-¿Han tenido acercamiento con algunas marcas?

‎‎-Ahorita tenemos un patrocinante que se llama "Viste bonito" que es quien nos está haciendo los uniformes. Es una empresa recién creada, que nos va a ayudar y con la cual tenemos una serie de convenios y acciones que vamos a llevar a cabo, para que nuestras selecciones de Miranda estén uniformadas y no solo en Juegos Nacionales. Igualmente tenemos como proveedores a empresas encargadas de fabricar medallas y aprovecho este medio para invitar a todo el que quiera ser patrocinante de nosotros, la delegación bicampeona de los Juegos Nacionales Estudiantiles.

‎FRENCK ESTEVES / FOTOGRAFÍA: AMÉRICO MORILLO / CIUDAD CCS

 
 

Noticias Relacionadas