Denuncian maquinaria de sufrimiento humano financiada por El Salvador
Informe de Cristosal revela corrupción institucional y muerte en cárceles de Bukele
03/09/25.- Un nuevo informe de la organización de derechos humanos Cristosal revela una profunda y sistemática corrupción dentro del sistema penitenciario de El Salvador, operando bajo el régimen de excepción del gobierno de Nayib Bukele. La organización describe esta situación como una “maquinaria de sufrimiento humano administrada por el Estado”.
El informe documenta cómo la corrupción ha reemplazado la criminalidad de las pandillas, transformándose en un negocio de extorsión y muerte. Se detallan casos de cobros ilegales, sobornos y pagos de miles de dólares que las familias de los detenidos se ven obligadas a realizar para acceder a derechos básicos.
Estos pagos son exigidos, entre otras excusas, para obtener información sobre sus parientes o atención médica, o conseguir una visita de apenas 20 minutos.
Cristosal identificó tres modalidades principales de corrupción:
- Sobornos obligatorios disfrazados de “donaciones” para permitir visitas.
- Pagos directos a custodios y personal penitenciario para beneficios ilegales.
- Abogados intermediarios que cobran altas sumas, como $570 por una visita o $800 por una eventual liberación.
La investigación de la organización subraya que no se trata de casos aislados, sino de una estructura organizada que involucra a custodios, personal penitenciario y hasta a altos funcionarios, reveló la prensa salvadoreña.
Muerte, hambre y tortura
El informe también destaca el costo humano de esta corrupción, que se traduce en hambre, enfermedad y muerte. Cristosal ha confirmado al menos 419 muertes dentro de las cárceles, muchas de las cuales ocurrieron bajo condiciones de tortura, desnutrición y falta de atención médica.
El desespero es tan grande que la organización ha documentado casos de familias que siguieron pagando sobornos sin saber que sus seres queridos ya habían muerto bajo custodia estatal o que fueron asesinados después de que sus familiares no pudieran seguir pagando.
Cristosal ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos para que exijan transparencia, rendición de cuentas y respeto a la dignidad humana en El Salvador, para que la justicia, rehabilitación y dignidad dejen de ser un negocio de extorsión y se conviertan en una realidad.
CIUDAD CCS