Exasesor de Biden cuestiona supuesta voladura de barco en el Caribe
Juan González señala que Trump utiliza la mentira para justificar designación terrorista

03/09/25.- Juan González, exdirector del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental de EEUU, cuestionó la destrucción de un barco en el Caribe acusado de narcotráfico por parte del gobierno estadounidense. González denunció que la administración de Donald Trump “usa información falsa para justificar una designación terrorista”, y criticó el gasto de al menos 7 millones de dólares diarios para que un grupo de portaaviones atacara a 11 traficantes en una embarcación con capacidad máxima para 3 toneladas de droga.
El exfuncionario resaltó que, incluso si la acusación fuera cierta, la acción sería “legalmente cuestionable” bajo el derecho estadounidense e internacional, ya que el gobierno se atribuye autoridad para hundir cualquier buque considerado vinculado al narcotráfico sin un proceso adecuado.
González advirtió que esta práctica es un “terreno resbaladizo” que puede poner en riesgo vidas civiles, como pescadores o migrantes, al actuar sin controles claros. Recordó la existencia de las Reglas de Enfrentamiento, diseñadas para reducir bajas civiles, y señaló que destruir una embarcación en el mar sin verificarla ni abordarla puede desencadenar tragedias.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Sinaloa en Línea (@sinaloa_en_linea)
Además, afirmó que la Guardia Costera de EE.UU. —y no la Armada— es la institución capacitada y autorizada para acciones contra el narcotráfico en el Caribe, pues cuenta con el entrenamiento, equipamiento y legalidad necesarios.
González explicó que el procedimiento estándar implica interceptar la embarcación con apoyo de helicópteros y aviones, deshabilitarla si es necesario, arrestar e interrogar a la tripulación, y compartir información con las autoridades para fortalecer casos legales contra los responsables.
Subrayó la importancia de combatir el narcotráfico de manera legal, responsable y efectiva, en lugar de despilfarrar fondos públicos en acciones polémicas y mediáticas. En conclusión, llamó a que las operaciones policiales deben ajustarse a los marcos legales y utilizar las herramientas diseñadas para ese fin, evitando así riesgos innecesarios y posibles abusos.
CIUDAD CCS