Corte Suprema de Brasil consolida acusación contra Bolsonaro

Este paso es decisivo para el juicio hacia el exmandatario y la trama golpista de 2022

Se presume que el plan golpista del 2022 fue coordinado y con responsabilidades compartidas.

 

02/09/25.- El Supremo Tribunal Federal de Brasil dio un paso decisivo en el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro y sus siete colaboradores más cercanos.

Este martes, las intervenciones del fiscal general Paulo Gonet y del magistrado Alexandre de Moraes, relator del caso, consolidaron la acusación al afirmar que la trama golpista de 2022 fue una operación coordinada y con responsabilidades compartidas.

El fiscal Gonet fue contundente en su presentación, asegurando que "todos los personajes del proceso son responsables" del intento de revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2022. 

Explicó que la diferencia entre los imputados es el grado de su participación, lo que influirá en las sentencias. Según la Fiscalía, los hechos evidencian la existencia de una organización criminal donde cada acusado tenía un rol específico.

El magistrado Moraes, en un informe exhaustivo, defendió la legalidad del proceso penal, desde la recolección de pruebas hasta las declaraciones de los acusados.

Moraes rechazó las críticas de la defensa, especialmente las relacionadas con la validez del acuerdo de colaboración de Mauro Cid, exayudante de Bolsonaro, al asegurar que el pacto se aprobó "con estricto cumplimiento de los requisitos legales".

A la sesión, a la que Bolsonaro no asistió por supuestos problemas de salud, acudieron varios legisladores de izquierda.

A su salida, la diputada Jandira Feghali calificó el juicio de histórico, al ser la primera vez que un expresidente y altos mandos militares rinden cuentas ante la justicia brasileña por un intento de golpe de Estado.

Feghali también se mostró segura de que no habrá una amnistía por parte del Congreso.

El operativo de seguridad en Brasilia, donde se celebra el juicio, fue reforzado con la presencia de la Policía Militar y Judicial, que utilizaron drones y helicópteros, y establecieron un bloqueo de un kilómetro alrededor de la sede del máximo Tribunal.

El acceso al recinto se limitó a un número reducido de personas y periodistas registrados.

El proceso continuará en las próximas semanas y el veredicto final podría determinar penas que superan los 40 años de prisión para los acusados, lo que convierte a este juicio en un hito para la defensa de la democracia en Brasil.

CIUDAD CCS

 


Noticias Relacionadas