Historia viva | Perros que ladran no muerden

03/09/2025.- La inteligencia artificial, con todas las variables, Copilot, Chat GPT, Géminis, Mónica, no podrán superar la capacidad de racionalidad reflexiva del ser humano, pueden ayudar y acelerar procesos de gestión de información, pero nunca alcanzarán la voluntad y energía simbólica del alma popular expresada en su léxico tradicional. Por ello, y conociendo al perro, podemos reafirmar que el que mucho ladra y presume, muestra su debilidad, es una frase campesina sabia que se muestra con la expresión “perro que ladra no muerde”, cuyo origen se remonta al siglo XVI por cuenta del historiador romano Quintus Curtius.

El perro que metafóricamente identificamos como un jefe del Departamento de Estado, señor de la guerra, ególatra, acomplejado y arrogante debió recibir de niño mucho daño físico y psicológico porque su postura “táctica” en la geopolítica es de amenazas, pataletas y chillidos propagandísticos, pero está rodeado de peligros a la humanidad, su círculo político y militar demencial es capaz de morder por pellizcos mediáticos, dados sus desafueros racistas enfermizos.

A ese círculo diabólico de perros de guerra se le arriman otros perros falderos que repiten los ladridos de su padrote, pero con la cola escondida entre sus traseros, al que pueblos nobles como el paraguayo, el argentino, incluso los mismos de Trinidad y de Guyana deben observar en silenciosa vergüenza la extravagante procacidad manifiesta de sus mandatarios.

Hace algunas semanas dijimos que contra Venezuela se estaba preparando una acción de bandera falsa desde Guyana para justificar una agresión militar pretendida por parte de Estados Unidos y sus perros falderos, a propósito de que Irfan Alí desde hace meses viene anunciando un supuesto contrabando de drogas y oro por la región del Cuyuní desde Venezuela.

Algo les salió mal, pero lo más destacable es el casus belli que había denunciado Misión Verdad el 25 de agosto, una “justificación” que no la pudieron cumplir tal cual la habían agendado, a pesar de toda la presión mediática y el despliegue amarillista de las agencias internacionales de noticias y la “blenorrea” de informaciones y mentiras expuestas las 24 horas durante casi un mes de propaganda en los grandes medios y redes sociales que se armó con los representantes estadounidenses Carlos Jiménez y María Alcira Rodríguez, protectora de María Corina Machado y un exagente del primer gobierno de Trump y actual asesor del Gobierno de Guyana, Alberto Martínez, junto a Carlos Trujillo, quien dispuso desde su firma Continental Strategy todo el tinglado pagado por la Exxon Mobil a través del Gobierno de Guyana para atacar a Venezuela, teniendo como centro de operaciones Miami, todos bajo el financiamiento y coordinación del Departamento de Estado.

En la otra banda, millones de milicianos y milicianas se alistaron ante el llamado del presidente Maduro para hacer una demostración de organización y desplazamiento militar policial popular que seguramente le sirvió a los espías de la CIA y de la DEA para medir la capacidad de movilización del pueblo venezolano, lo vimos el sábado 30 de septiembre desde Guárico, Anzoátegui y Miranda, por mostrar tres estados a lo largo de la carretera, cómo se agrupaba la gente para organizarse, ordenarse y alistarse.

Sin duda alguna que la respuesta logística fue impecable y la capacidad de resistencia del pueblo venezolano está a la orden de un llamado de defensa a la patria. Si de algo tenemos que sentirnos orgullosos es de los hombres y mujeres, jóvenes y mayores, que conforman los batallones de defensa integral como el señor Simón José Bolívar (60) en Pariaguán, miembro de las milicias llaneras cuando me dijo: “Yo estoy viejo, pero cuando me llamen, ahí estaré en la logística tal cual me han entrenado, porque no podemos permitir que un extraño nos diga lo que tenemos que hacer, tenemos un Presidente legítimo, nuestro comandante en jefe y una patria para defenderla”.

Por los vientos estratégicos que soplan en Nuestra América y el Caribe, el Gobierno de Estados Unidos se volvió ladradera de perro en el Caribe, en tanto México, Cuba, Nicaragua, incluyendo a Colombia y otros países de la región y del mundo, se pararon firmes en apoyo al pueblo venezolano y coincidieron en que agredir a uno es agredirlos a todos. A Brasil, que lo han atenazado con aranceles vulgares, no le queda otra que retractarse ante la posición inverosímil de los traidores de Itamaratí contra Venezuela, entonces Lula o corre o se encarama.

La fantasmagórica mentira del Cártel de los Soles, desplegada como supuesta amenaza a la región, se ha esfumado, toda vez que ya se sabe que todo el sistema financiero norteamericano y europeo se duele cada vez que Venezuela captura cargamentos de drogas destinadas a los mayores mercados de consumo que están en Estados Unidos y Europa. Por un lado, la maquinaria lavadora de dinero sucio proveniente del narcotráfico sostiene el sistema financiero norteamericano y, por otro, el propio corazón de las fuerzas militares, el Fuerte Bragg en Carolina del Norte, donde se entrenan las fuerzas especiales, está contaminado y desmoralizado por el alto consumo de alcohol y drogas en sus entrañas.

 

Aldemaro Barrios Romero

 

 


Noticias Relacionadas