Comunicadores y medios de 50 países rechazan asesinatos de periodistas
Consideran como política de Israel agresión a comunicadores en la Franja de Gaza

02/09/25.- Un grupo de miembros de Reporteros Sin Fronteras (RSF), en colaboración con medios de 50 países, unieron sus esfuerzos para denunciar los asesinatos contra comunicadores palestinos en la Franja de Gaza.
Como parte de esta iniciativa, se llevó a cabo una protesta editorial en la que participaron portadas de periódicos, portales y emisoras a escala mundial, expresando su rechazo a la política de asesinatos sistemáticos que enfrenta la prensa en la región.
La acción fue promovida por RSF, junto con organizaciones internacionales como Avaaz y la Federación Internacional de Periodistas, con el propósito de exigir la protección y libertad de prensa en zonas de conflicto, así como denunciar la violencia contra los periodistas palestinos.
Las portadas de los medios impresos en muchos países presentaron un mensaje simbólico, con páginas en negro que llevaban la leyenda: "Al ritmo que el Ejército israelí mata a los periodistas en Gaza, pronto no quedará nadie para informarles de las últimas noticias".
Según un medio estadounidense, Israel busca deliberadamente impedir la documentación de la agresión en Gaza, atacando a profesionales de la comunicación con asesinatos o acusándolos públicamente de pertenecer a Hamas, con el objetivo de silenciar las voces que informan sobre la situación en la región.
CIUDAD CCS