Petro llama a defender soberanía regional ante amenazas externas

Insta a coordinar políticas antinarcóticos sin sumisión a potencias extranjeras

Alertó que una intervención contra Venezuela podría desencadenar un escenario similar al vivido en Siria e Irak.

 

01/09/25.- El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, emitió este lunes unas declaraciones en defensa de la soberanía latinoamericana, en respuesta al despliegue militar estadounidense en el Caribe y las crecientes tensiones geopolíticas en la región.

“En la patria grande de Bolívar no puede haber sino soberanía nacional, ni en Panamá, ni en Ecuador, ni en Colombia, ni en Venezuela deben haber sujeciones serviles a extranjeros”, expresó el mandatario colombiano a través de sus redes sociales.

Asimismo, alertó que una intervención militar contra Venezuela podría desencadenar un escenario similar al vivido en Siria e Irak, con graves consecuencias para toda la región grancolombiana. 

Según sus palabras, este tipo de agresiones generan el debilitamiento de los Estados como instrumentos de paz social y abren paso a grupos violentos movidos por intereses económicos.

“Asesinos de masas se adueñarán de territorios, movidos por la codicia, y los Estados se debilitarán como instrumentos de paz social”, advirtió.

El jefe de Estado colombiano también hizo un llamado a los países latinoamericanos a coordinar sus políticas antinarcóticos en términos de igualdad, sin subordinación a intereses extranjeros. 

Además, enfatizó que el narcotráfico es un problema de humanidad que debe abordarse desde la cooperación soberana.

En su pronunciamiento del pasado 29 de agosto, Petro defendió el principio de autodeterminación de los pueblos, subrayando que ningún ciudadano latinoamericano debe apoyar ni desear la invasión de su propio país ni de ningún otro.

“Para ser opositor no hay que ser apátrida. Ese principio democrático se llama autodeterminación de los pueblos”, recalcó.

Estas declaraciones se suman a una creciente postura regional que rechaza las acciones de fuerza y promueve la resolución pacífica de los conflictos, en defensa de la soberanía, la paz y la dignidad de los pueblos del Sur.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas