World Boxing anuncia que realizará pruebas de sexo en el Boxeo Mundial

La medida entra en vigor este mes con el objetivo de resguardar a las peleadoras

Las pruebas podrían ser aplicadas también para el boxeo profesional.

 

 

01/09/25.- La World Boxing, emergente organismo regulador del boxeo aficionado, informó este lunes sobre la aplicación obligatoria a escala mundial de las denominadas pruebas de sexo, dirigidas principalmente para la categoría femenina, para resguardar la integridad de los deportistas.

El organismo iniciará con este aplicación previo al Campeonato Mundial de Boxeo que se estará llevando a cabo en Liverpool, Inglaterra, desde el próximo 4 al 14 de septiembre. Con esta medida la World Boxing inicia el ciclo vía a los Juegos Olímpicos, Los Ángeles 2028 realizando cambios contundentes y necesarios para la integridad de los peleadores.

Esta será una de las nuevas políticas que entrarán en vigor en el boxeo amateur, consiste que todo participante mayor de 18 años de edad que desee participar en un evento de la World Boxing deberá someterse a una prueba PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), detalla la nota de prensa de la web Notifight.

Según explican, en la evaluación se buscará determinar su sexo al nacer y la elegibilidad para competir. La llamativa y comentada política entró en vigencia el pasado 20 de agosto y se aplicará por primera ocasión en el Campeonato Mundial que se disputará a mediados del mes de septiembre.  

El ente boxístico dejó claro su postura para el futuro, para que un atleta masculino pueda ser elegible para competir debe haber nacido hombre. Del mismo modo, para que una boxeadora pueda ver acción en la rama femenina debió ser mujer al nacer. 

En adelante, cada federación nacional adscrita tendrá la responsabilidad de realizar las pruebas (PCR o de detección genética funcional) y entregar la confirmación del sexo crosómico (XX o Y) para realizar el ingreso de los atletas a las competencias tanto mundiales como regionales. 

El presidente de la World Boxing, indicó: "La World Boxing respeta la dignidad de todos los individuos y está dispuesto a garantizar que sea lo más inclusivo posible, sin embargo, en un deporte de combate como el boxeo, tenemos el deber de brindar seguridad y equidad de competitividad, que son los principios clave que han guiado el desarrollo y la creación de esta política".

Vorst también resaltó las complicaciones y controversias que han sucedido en los últimos años alrededor de la rama femenina, donde enfatizó que los cambios instaurados buscarán brindar mayor seriedad, seguridad y resguardar la integridad de las atletas participantes.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas