Maduro lamenta partida física del cultor Chelías Villarroel

El decano y maestro del folklore oriental partió a sus 101 años

Chelías se convirtió en Patrimonio Cultural de la Nación.

 

01/09/25.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, lamentó este lunes la partida física del maestro venezolano Chelías Villarroel, músico y cultor que destacó en la Isla de Margarita y en toda Venezuela difundiendo nuestros valores de identidad culturales.

"Con profundo respeto, lamento la partida física del maestro Chelías Villarroel, quien a sus más de 100 años dejó sembrada en la historia cutural de Margarita, y de toda Venezuela, una obra artística que trasciende generaciones. Su música es arte, identidad y alma de lo que somos como Patria", escribió el mandatario nacional.

A través de su canal de Telegram, Maduro también escirbió: "A sus familiares y amigos y al pueblo neoespartano les envío fortaleza en este moomento. Chelías permanecerá en el canto de la tierra, en la ternura de su pueblo y en el respeto de nación que lo reconoce como de sus grandes cultores. Nuestro aplauso y reconocimiento, maestro". 

El 16 de febrero de 1924, nació en Los Millanes, municipio Marcano del estado Nueva Esparta, José Elías “Chelías” Villarroel, Patrimonio Cultural de Venezuela, conocido popularmente como el Decano del Folklore Oriental.

De origen humilde, Chelías desde los 12 años, empezó a navegar con su padre para ejercer el oficio de pescador, también fue zapatero y agricultor. Paralelamente a esos oficios y de forma autodidacta cultivó estudios de arte, religión, historia, poesía, geografía, y de manera especial se apasionó por los cantos y la tradiciones margariteñas, especialmente el Velorio de Cruz y la décima espinela.

Artísticamente se inició como solista en el conjunto Arestinga, con el cual se presentó en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. También formó parte del grupo Nueva Esparta del recordado maestro Cecilio “Chilo” Lunar, con el cual recorrió el país sumando reconocimientos para la música tradicional neoespartana, tal como se recoge en la presentación del libro: Chelías Villarroel, la poesía y el cantar margariteño.

Por ser Poeta Popular le hicieron merecedor de una gran cantidad de reconocimientos dentro de los que destacan su nombramiento como Patrimonio Cultural Viviente de Nueva Esparta y Premio Nacional de Cultura Popular, otorgado por el Ministerio de Cultura.

Entre sus temas más destacados están: El Punto del Navegante, El Conoto, La Vieja Margarita, El Cuinche, El Turpial y El Milagro de la Perla, entre muchos otros.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas