Global Sumud Flotilla: misión histórica de ayuda humanitaria a Gaza
Negativa a permanecer en silencio ante bombardeos, desplazamiento masivo y hambruna

31/08/25.- Una nueva flotilla humanitaria, la Global Sumud, zarpó este domingo hacia Gaza desde el puerto de Barcelona, España, en una acción solidaria con el pueblo palestino en la que participan entidades de 44 países, entre ellos Malasia, Nueva Zelanda y Colombia.
Alrededor de 30 embarcaciones salieron rumbo a la franja de Gaza; en las costas de Túnez y otros países mediterráneos se unirán otras dos veintenas de barcos.
En una travesía que podría durar entre 15 y 20 días, los barcos llevan ayuda humanitaria y tienen como objetivo romper el asedio ilegal impuesto a Gaza por Israel, entregar ayuda vital a una población que enfrenta una hambruna devastadora, así como presionar a la comunidad internacional para que se apliquen sanciones a Israel.
Estamos frente a un proceso de movilización histórico “ya que será la mayor flotilla por número de embarcaciones y personas desde que empezó esta acción civil en 2008”, señaló el activista Thiago Ávila, uno de los organizadores.
Otro de ellos, Mohamed Nadir Al-Nuri, aseguró que este día "marca el inicio de una Palestina independiente", además de pedir a todo el mundo que se implique en esta misión.
La flotilla lleva cargamentos con suministros médicos, alimentos y material educativo, y acompañados por figuras públicas como la actriz estadounidense Susan Sarandon, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la activista climática sueca Greta Thunberg, quienes decidieron sumarse para visibilizar la causa.
En la conferencia de prensa antes de la partida, Thunberg acusó a "Israel" de buscar borrar el Estado palestino y apoderarse de Gaza.
“Los gobiernos fracasaron en actuar y ahora corresponde a la sociedad civil movilizarse”, subrayó.
Los organizadores describen la misión como "humanitaria, pacífica y legal", enfatizando que los barcos no llevan armas y operan bajo las leyes internacionales de navegación, defendiendo el derecho a la libre circulación de ayuda humanitaria.
Aunque son conscientes de que podrían ser bloqueados por la ocupación israelí antes de llegar a destino, insisten en que el objetivo va más allá de lo logístico: es una acción simbólica y política de alcance global.
Mientras, Israel sigue bombardeando objetivos en Ciudad de Gaza, como parte de la ofensiva para tomar por completo la capital gazatí.
Nuevos asesinatos del sionismo
Producto de la intensificación de los ataques israelíes contra la capital y varias zonas de la Franja de Gaza, más de 100 civiles palestinos han sido asesinados en las últimas horas, según el recuento de este domingo por fuentes médicas locales, mientras que las tropas israelíes continúan su incursión en el barrio de Zeitún, en la capital del enclave, donde bombardearon viviendas y otros edificios, refieren medios internacionales.
De acuerdo a fuentes del Hospital Al Shifa y de la clínica Sheikh Radwan, al menos 85 personas fueron asesinadas en la víspera, entre ellas 43 en la ciudad de Gaza.
La cifra de fallecidos del sábado, se suman a una veintena que murieron en las primeras horas de este domingo, a causa de los ataques israelíes, según reporte de Telesur.

Además, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, confirmó que un ataque israelí mató al portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida.
Este nuevo episodio de violencia se produce en medio de una grave crisis humanitaria. La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), respaldada por la ONU, declaró oficialmente la hambruna en la Gobernación de Gaza, que abarca el centro-norte del enclave, advirtiendo que cerca de medio millón de personas viven en condiciones “catastróficas”, sin acceso adecuado a alimentos, agua y atención médica.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS