Reafirmada la protección de los derechos humanos de afrodescendientes
El mundo rinde homenaje a las contribuciones de la diáspora africana alrededor del mundo

31/08/25.- El mundo este domingo rinde homenaje a la contribución de la comunidad afrodescendiente al desarrollo de la humanidad.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció, en 2021, el 31 de agosto para conmemorar esta fecha, en consonancia con el consenso mundial y regional sobre la necesidad de promover la promoción y protección de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de los afrodescendientes, como se pide en la Declaración y el Programa de Acción de Durban; el Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024); el Plan del Decenio de las y los Afrodescendientes en las Américas (2016-2025) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Desde hace cuatro años, se celebra este Día en homenaje a las contribuciones de la diáspora africana alrededor del mundo, con el objetivo de sensibilizar a la población acerca de la necesidad de eliminar toda forma de discriminación contra los afrodescendientes. Con ello se quiere reafirmar la libertad e igualdad de derechos, reconociendo.
Esta proclamación se centra en la protección de los derechos de las personas de ascendencia africana, así como en el reconocimiento de su potencial de contribución al desarrollo y bienestar de la sociedad y la preservación de su patrimonio cultural.
Celebración en Venezuela
Vale resaltar que en 2005, Venezuela instauró el 10 de mayo como el Día de la Afrovenezolanidad, al cumplirse 221 años de la rebelión de esclavos africanos encabezada por José Leonardo Chirinos contra el imperio español, que reinó en América durante casi 400 años.
Lamentablemente, a pesar de haber alcanzado algunos progresos en los ámbitos legislativo, normativo e institucional, siguen manifestándose a nivel mundial diversas formas de discriminación racial, marginación y exclusión, evidenciado en desigualdades estructurales en materia de derechos humanos.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS