Quieren imponer narrativas falsas para desmoralizar a los venezolanos
Tania Díaz alerta que "fake news" sobre el reclutamiento obligatorio es para crear zozobra
29/08/25.- Durante su programa radial Sin truco ni maña, la diputada a la Asamblea Nacional (AN), Tania Díaz, alertó que la narrativa sobre el reclutamiento obligatorio en Venezuela es un fake news (noticia falsa), que busca generar zozobra en la población ante el reciente llamado de alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana, realizado por el jefe de Estado.
Tania Díaz reiteró que "la recluta obligatoria la eliminó el Comandante Hugo Chávez”, afirmando que “ahora los jóvenes se presentan voluntariamente, para prepararse en defensa de nuestro país".
Recordó que antes de la llegada de la "Revolución Bolivariana, a los hijos del pueblo de a pie, los obligaban a prestar servicio militar, porque aquellas Fuerzas Armadas no tenían ni la cohesión ni el espíritu nacional ni la dignidad que tiene hoy en día, nuestra gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)".
“Los jóvenes de hoy quieren alistarse en la FANB, no hay que obligarlos, es una decisión propia, como quienes decidimos alistarnos en la Milicia Bolivariana, para saber cómo podemos defender a nuestra Patria ante las amenazas del imperio", argumentó.
Díaz también denunció que el imperialismo y sus lacayos promueven una narrativa como parte de las operaciones psicológicas, con el objetivo de dividir y tratar de horadar la moral del pueblo, “es una narrativa preparada y diseñada para la guerra. ¿Para qué? Para horadar la moral, para generar miedo, zozobra, para desmoralizar y desmovilizar", acotó.
Resaltó que “aunque eso no vaya a ocurrir en Venezuela, gracias a la conciencia del pueblo, siempre hay que estar alerta ante estas narrativas impulsadas por esos sectores que amenazan nuestra soberanía”.
Por su parte, la periodista Karen Méndez sostuvo que los venezolanos están vacunados “contra las narrativas de guerra psicológica”, señalando que "al igual que las pandemias, también hay que actualizar las vacunas y ponernos al día, porque siempre se inventan algo nuevo y hay que tener mucha mente clara”.
Enfatizó que el objetivo de todo esto "es amenazar e intimidar a Venezuela para quebrar y afectar principalmente la economía, porque todo esto genera una zozobra". Mencionó que “EEUU lo que busca es crear las condiciones para tratar de provocar un alzamiento y así tratar de quebrar al gobierno”.
Sostuvo Méndez que hoy existe una amenaza real contra Venezuela, "es muy grave lo que intentan hacer contra el país, porque si bien no hay un pronunciamiento formal del presidente Donald Trump, también es cierto que no se ha desligado y ha dejado correr las versiones de sus voceros, que dejan abierta cualquier posibilidad y eso es muy peligroso", resaltó.
Reiteró que estas prácticas y estrategias fueron utilizadas contra Afganistán hace algunos años. "El objetivo de todo esto es quebrar la economía, quebrar la moral del pueblo, pero también paralizar al gobierno, que no exista una política de acción, de atención; ellos crean un caos, meten al gobierno en ese caos. Entonces es una estrategia muy hábil para tratar de paralizar al gobierno".
Estas falsas narrativas utilizan el discurso emocional para desestabilizar a los pueblos de la región, "son muy astutos. Es una manipulación emocional que busca debilitar la conciencia crítica de la gente", por lo que llamó al pueblo venezolano a mantenerse alerta y "no bajar la guardia ante el reciente cambio de retórica del imperialismo y la supuesta negativa de que no agredirán militarmente a Venezuela. Ellos mantienen una ataque continuado y violatorio contra la Carta de las Naciones Unidas", enfatizó.
Asimismo, advirtió que las políticas de agresión estadounidense contra Venezuela, constituye una violación directa de la Carta de las Naciones Unidas, al incurrir en el delito internacional de amenaza, “La presencia de buques armados cerca del país, no es una simple maniobra disuasiva. Eso es una amenaza, y en derecho internacional, solo la amenaza ya es un delito”, afirmó Méndez.
EMILY CAZORLA / CIUDAD CCS