"Ni enemigos ni extranjeros" abre Festival de Teatro Venezolano
En su primera fase estarán mil 850 creadores en todo el país desde el 28 al 31 de agosto

28/08/25.- Se encienden las luces y se levanta el telón en la Sala Anna Julia Rojas, en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), dando inicio al Festival de Teatro Venezolano 2025. Este evento emblemático celebrará la riqueza y la diversidad del teatro nacional, ofreciendo un espacio único para la expresión artística y la cultura venezolana.
La actividad dio inicio con la gran obra "Ni enemigos ni extranjeros", que combina circo, teatro, danza y música, bajo la dirección de Jericó Montilla, como parte de su primera fase que se extiende del 28 al 31 de agosto, con la participación de 1 mil 850 creadores desplegados en todo el territorio nacional y con más de 135 funciones.
Esta producción aborda temas profundos desde una perspectiva creativa, donde se refleja la difícil situación de los migrantes venezolanos en el exterior. Al abrir el evento, la obra subrayó la intención del festival de ir más allá del entretenimiento para ofrecer un espacio de encuentro, crítica, diálogo social e identidad nacional a través de las artes escénicas.

“Es una obra que reflexiona sobre el tema de la humanidad, como hay tantos seres humanos a quienes se les ponen límites y fronteras y que son víctimas del racismo, de la xenofobia, del maltrato”, resaltó la directora de la pieza teatral.
A su vez, añadió que por medio de esta obra están alzando la voz por “el pensamiento que tenemos de que no debería haber fronteras en el mundo, de que somos todos hijos de la tierra y que tenemos que luchar porque existe realmente una igualdad profunda. Nosotros creemos que desde el arte podemos construir con un discurso político, con el compromiso, con lo antropológico, con lo social y con lo ético”.
Por su parte, el presidente de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), Carlos Arroyo, manifestó que desde 1993 no se realizaba este festival nacional, por lo que el encuentro teatral venezolano fue solapado por eventos internacionales en los que el país tuvo una gran participación de manera destacable, pero que dejaba en segundo plano la voz y la identidad propia del teatro nacional.

“El teatro venezolano se merece un espacio de reflexión, de intercambio, de revisión, que pueda dar la orientación de qué está pasando en el país en el teatro”, expresó Arroyo.
Este festival no solo exhibe lo mejor del talento nacional, sino que reafirma el compromiso de hacer del teatro un espacio para crear conciencia y que sea esa herramienta que impulse la transformación social en las comunidades y el entorno.

Así como lo resaltaba el coordinador de programación de este festival, Aníbal Grunn: “El teatro modifica la vida de la gente, te hace aprender cosas, vivir historias que no conocías, es una maravilla”, dijo mientras puntualizaba que este evento cumple su objetivo de democratizar el acceso a la cultura, ‘’siempre lo ha hecho y ahora más todavía, porque la vida es arte y el teatro es arte como cultura; sin esto la vida no podría crecer ni cambiar”.
El Festival de Teatro Venezolano 2025 tendrá una segunda fase en Caracas, desde el 13 al 23 de noviembre, con 25 funciones, 50 agrupaciones, 14 salas teatrales y la asistencia de delegaciones de cada estado del país.
LORIANA RUBIO / FOTOGRAFÍA: ROINER ROSS PRENSA MPPC / CIUDAD CCS
Festival de Teatro Venezolano 2025
Inauguración
"Ni enemigos ni extranjeros"
Teatro nacional
Obra
Unearte