Cuba condena despliegue militar de EEUU en el Caribe
El canciller cubano Bruno Rodríguez calificó la maniobra como un "acto peligroso"

28/08/25.- El Gobierno de Cuba, a través de su canciller Bruno Rodríguez, expresó su rechazo al reciente despliegue militar de Estados Unidos (EEUU) en el mar Caribe, calificándolo como “un acto peligroso que amenaza la soberanía y autodeterminación de los países latinoamericanos”.
En un comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), Cuba denunció que la concentración de buques y medios navales estadounidenses cerca de las costas de Venezuela constituye una amenaza directa a la estabilidad regional.
La acción fue calificada como una “agresiva demostración de fuerza” promovida bajo “pretextos absurdos”, en abierta contradicción con el espíritu de paz que defienden los países de América Latina y el Caribe.
El Minrex recordó que esta maniobra vulnera el compromiso colectivo asumido por los 33 Estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que en 2014 proclamaron a la región como una Zona de Paz.
Asimismo, se reiteró que desde 1967, América Latina y el Caribe mantienen un estatus de desnuclearización bajo el Tratado de Tlatelolco.
Cuba también repudió el uso de los flujos migratorios irregulares como justificación para la militarización del Caribe.
En ese sentido, el comunicado cuestionó la presencia de submarinos nucleares, buques de guerra y armamento ofensivo en una zona históricamente pacífica, señalando que tales medidas no constituyen respuestas legítimas ni proporcionales ante desafíos como el crimen organizado, el narcotráfico o la migración.
El Gobierno cubano sigue apostando por la paz, la soberanía regional y la defensa del derecho internacional, instando a los países del continente a denunciar esta nueva demostración de fuerza que pone en riesgo la estabilidad de los pueblos latinoamericanos.
CIUDAD CCS