Colombia refuerza presencia militar en frontera del Catatumbo

En Venezuela también se activó la Zona de Paz N° 1 para juntos combatir el narcotráfico

Colombia y Venezuela refuerzan seguridad fronteriza en defensa de la paz regional.

 

28/08/25.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el reforzamiento de la presencia militar en la región del Catatumbo, frontera con Venezuela, con el objetivo de reducir la operación de grupos armados vinculados al crimen organizado.

“Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia. He ordenado al Ejército colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano”, expresó el mandatario a través de sus redes sociales. 

Actualmente, la zona cuenta con 25 mil soldados desplegados, cifra que será ampliada en los próximos días.

Petro subrayó que la clave para enfrentar estas estructuras ilegales no reside únicamente en el despliegue territorial, sino en la coordinación entre los Estados. 

“No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos Estados quien lo logra”, afirmó.

Este anuncio se produce en medio de cuestionamientos al despliegue de buques y efectivos estadounidenses en el Caribe, y a las acusaciones sin fundamento contra Venezuela en materia de narcotráfico. 

En respuesta, el Gobierno Bolivariano ha reiterado su compromiso con la paz regional y la lucha contra el crimen transnacional.

En sintonía con esta estrategia, el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció la activación de la Zona de Paz N° 1, que abarca los estados Táchira y Zulia, con el despliegue de 15 mil efectivos entre militares y policías. 

Esta medida busca garantizar la seguridad en el eje fronterizo y erradicar la presencia de grupos armados irregulares.

La coordinación entre Colombia y Venezuela en materia de seguridad fronteriza representa un paso firme hacia la consolidación de una zona libre de violencia, en defensa de la soberanía y la paz de ambos pueblos.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas