Historiadores remueven memoria sobre el desafío a potencias imperiales
Conversatorios sobre el bloqueo a Venezuela serán llevados a las catacumbas del pueblo

28/08/25.- Desde la Sala Andrés Eloy Blanco del Concejo Municipal de Caracas se realizó la conferencia “Cipriano Castro y la defensa de la Nación en 1902”, en la cual participó el historiador y ensayista Manuel Carrero; la investigadora Yajaira Hernández y el narrador, ensayista, dramaturgo y Premio Nacional de Literatura, Luis Britto García.
Durante la actividad, los ponentes no solo con su sapiencia dictaron una clase magistral sobre los acontecimientos ocurridos en el periodo del presidente Cipriano Castro, también sirvieron de motivación para que la sociedad venezolana, en especial los asistentes a la jornada, invitaran a otros compatriotas a sentir la patria "hasta en las vísceras" como dijo el destacado historiador y político venezolano Augusto Mijares.

Por su parte, la investigadora Yajaira Hernández manifestó que hoy más que nunca se debe convocar a la unidad nacional, destacando que el problema actual no es el presidente Nicolás Maduro ni siquiera Venezuela, sino la América toda.
“Este escenario es propicio para que hablemos un poco sobre el bloqueo a las costas venezolanas, ocurrido el 9 de diciembre desde 1902 hasta el 13 de febrero de 1903. A este bloqueo a las costas venezolanas fue producto de una guerra externa pero también teníamos nuestra propia guerra que era la mal llamada revolución libertadora y en este punto debemos hacer un paralelismo histórico con el momento que vivimos hoy, ya que es la misma guerra que vivimos tanto con el asedio de Estados Unidos y sus aliados en Europa, como la oposición venezolana que cada día muestra más que el país no le interesa, cuando aquí lo importante es Venezuela y la unidad nacional”, aseguró.
Asimismo Hernández recordó que el presidente Castro, una vez que se supo del bloqueo, “Trató de incentivar al pueblo, inicialmente con una proclama del 9 de diciembre de 1902 que reza: La planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la patria, y con esto hacía un llamado a la unidad nacional, un llamado al mundo para que vieran el asedio de la que era víctima Venezuela y hacerle frente a esta agresión extranjera”.
En aquel momento, en que Venezuela fue bloqueada por fuerzas extranjeras, el presidente Cipriano Castro suelta a los presos políticos y en ese contexto de la Revolución Libertadora “ofrece la amnistía para todos los políticos que se encontraban fuera del país, principalmente en Colombia”, dijo.

A propósito de estos relatos, que forman parte de la historia venezolana, el escritor Luis Britto García, aseveró que la proclama de Cipriano Castro, “parecen unas palabras meramente retóricas, pero bien interesantes ya que sus palabras lograron consolidar la unidad nacional. Venezuela era un país en el que por una disputa insensata por el poder, no vacilaban en sacrificar el territorio y ya había entrado a nuestro país una mal llamada Revolución Libertadora en la cual los grandes capitalistas estaban empeñados en obtener el poder a costa de lo que fuera”.
Pero esa Venezuela plural, continuó García relatando, “de repente se consolidó como un solo bloque en contra de la planta insolente del extranjero. Ahora ¿ante qué estamos en estos momentos? ¿ante una declaratoria de guerra? ¿ante una invasión? La verdad que no. Estamos frente a un intento de arrebatarnos el territorio así como hicieron cuando querían apoderarse del Canal de Panamá”.
Ante esto, Luis Britto García y los ponentes anteriores, hicieron un llamado a la sociedad venezolana a defender la soberanía de la Patria e invitaron al viceministro de Educación, Alejandro López, para que estas y otras actividades sean realizadas en los espacios educativos con el fin de llevar el sentimiento patriota hasta las catacumbas del pueblo.
ISAAC MEDINA / FOTOGRAFÍA: JAVIER CAMPOS / CIUDAD CCS