Aprueban en Brasil ley para proteger a jóvenes de peligros en internet

Un influencer brasileño,Hytalo Santos, fue acusado de explotación sexual contra un menor

Con 203 millones de habitantes ultraconectados, Brasil ha sido uno de los países más activos en regulación de redes sociales.

 

28/08/25.-  Por unanimidad el senado brasileño aprobó el Proyecto de Ley de Adultización, con el que se protegerá a niñas, niños y jóvenes de amenazas y abusos ocultos en internet. La iniciativa tiene lugar luego de un escándalo sobre el influencer Hytalo Santos, responsable de divulgar en Instagram contenidos de danzas sexuales con menores de edad.

Aunque en la sesión el relator Flávio Arns aprobó el texto de la Cámara de Diputados excluyó la disposición que obliga a plataformas digitales a informar a las autoridades sobre casos de pedofilia y a eliminar publicaciones con contenido relacionado. El documento, luego de ser aprobado por las y los diputados de la Cámara será sancionado por el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.

Con la vigencia de esta ley las plataformas digitales, en las que se prohíbe usar datos de menores de edad para crear perfiles con fines publicitarios, estarán sujetas a multas de 50 millones de reales por infracción o 10% de sus ingresos. También se suspenderá la operación de estas páginas en el país.

Como parte de las medidas de esta ley se incluyen: rutas para evitar que menores de edad accedan a contenido ilegal o no acorde para su edad, obligación de eliminar inmediatamente material que vulnere los derechos de los niños, niñas y adolescentes y el requisito de almacenar datos de usuarios que publiquen dicho contenido durante seis meses.

“La propuesta prevé normas de supervisión por parte de padres y tutores y exige mecanismos más fiables para verificar la edad de los usuarios de las redes sociales, lo que actualmente se hace principalmente mediante autodeclaración”, reconoce el texto.

El senador Alessandro Vieira, autor de la propuesta y quien presidió la votación que determinó su aprobación, manifestó que “a veces, aprobamos proyectos de ley aquí y, con razón, escuchamos críticas de la sociedad que afirman que legislamos sin tener en cuenta a la ciudadanía. De hecho, a menudo estas críticas tienen fundamento. Pero en este caso es todo lo contrario. Lo que estamos haciendo es escuchar a la sociedad e identificar sus principales problemas. Y hoy, en todo el mundo, el entorno digital es un problema. Es un problema especial, sobre todo para este grupo tan sensible como son los niños, niñas y adolescentes”.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas