Xin cháo | Guerra del pueblo, ejército del pueblo

 Điện Biên Phủ es la cita que la historia

consagra a las guerras de agresión

de nuestro tiempo.

Võ Nguyên Giáp

29/08/2025.- Ante la avalancha de voluntarios y voluntarias que han respondido al llamado de la patria frente a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la República Bolivariana de Venezuela, conocidos portales gringos han emprendido campañas burlescas contra las milicias bolivarianas, con la pretensión de desmoralizar a los miles de hombres y mujeres que han mostrado su voluntad de uniformarse como expresión de apoyo al llamado del presidente Nicolás Maduro.

Los voluntarios milicianos son mostrados como viejitos desnutridos y arruinados en un intento por ridiculizarlos, al lado de fornidos militares estadounidenses que son reseñados con modernos atuendos de guerra, cual imágenes muy diferentes a las que recorrieron el mundo durante la invasión a Vietnam, Laos y Camboya. Es el caso del 20 de septiembre de 1965, cuando la miliciana vietnamita Nguyen Thi Kim derribó el helicoptero de guerra US F4H, que era conducido por William Andrew Robinson, un joven piloto de 22 años, de 2 metros de estatura y 125 kg de peso, quien, tras el derribo, fue apresado por la pequeña Thi Kim en la provincia Ha Tinh, al sur de Vietnam. La foto, obra del reportero Phan Thoan, recorrió el mundo e ilustró una colección de estampillas del correo vietnamita. Andrew Robinson estuvo siete años preso en la cómoda carcel Hoa La, de Hanoi y 30 años después le dispensó una visita a la pequeña Thi Kim en la provincia Ha Tinh.

Leyenda del Xa-nu

La euforia por anotarse en la milicia venezolana ante la nueva amenaza gringa recuerda una narración difundida en un pequeño libro de leyendas, escrito durante los años de la invasión yanqui a la península Indochina, que hace referencia a la aldea Xo-man, una zona que resultó impenetrable para los fornidos soldados invasores, quienes debieron conformarse con bombardear desde lejos el lugar dos veces al día, lo cual ocasionaba el derribo constante de árboles Xa-nu, una especie que no tardaba mucho en retoñar para seguir cumpliendo su misión como barrera de protección. En ese bosque que protegía la aldea, los milicianos sembraban numerosas trampas artesanales para atrapar a los intrusos, quienes temían penetrar entre el laberinto de Xa-nu.

La narración sobre los Xa-nu forma parte de un pequeño libro intitulado Cuentos vietcongs, escrito por varios combatientes en 1972, cuando se produjo la derrota de la Aviación estadounidense en Hanoi, que decretó la salida de los invasores yanquis de Vietnam. Desde ese momento, el presidente de EE.UU. Richard Nixon lanzó la estrategía de “Vietnamización de la guerra”, utilizando tropas vietnamitas afines a los invasores. Sin embargo, tres años después, el Frente de Liberación Nacional (FLN) avanzó hacia el sur con la Campaña Ho Chi Minh para tomar la ciudad de Saigón, que selló la derrota de los invasores y el triunfo definitivo del pueblo vietnamita el 30 de abril de 1975, a pesar del poderío militar de las tropas estadounidenses.

Guerra del pueblo, ejército del pueblo

A pesar de que Vietnam, Laos y Camboya, en defensa de la península Indochina, dieron al traste con seis presidentes estadounidenses: Harry Truman, Dwing Eisenhower, John F. Kennedy, Lyndon B. Johnson, Richard Nixon y Henry Ford, los siguentes mandatarios han insistido en creer que el imperio yanqui está de verdad signado por la providencia a ser dueño del mundo, ignorando que muchas naciones han decidido resueltamente defender su terruño como lo hicieron los vietnamitas, laosianos, camboyanos, así como los cubanos, nicaragüenses y los venezolanos, en esta parte del continente occidental.

Al burlarse de las venezolanas y los venezolanos que han decidido lucir con orgullo el uniforme de la Milicia Bolivariana, los invasores yanquis olvidan que miles de “viejitos” acompañaron desde diferenes posturas y responsabilidades la lucha de millones de combatientes, incluyendo a veteranos como Hồ Chí Minh, Võ Nguyên Giáp, Lê Duẩn, Pham Van Dong o Truong Chinh, entre otros héroes, que comandaron una resistencia que tomó cuerpo en 1932 y que concluyó 53 años después con el triunfo de la llamada Primavera de 1975.

La obra Guerra del pueblo, ejército del pueblo, es uno de los tantos libros del soldado mayor de Vietnam, Võ Nguyên Giáp (1911-2013) y La guerra del pueblo, del trujillano Fabricio Ojeda (1929-1966), cada uno en su espacio y en su momento, son obras que contienen suficientes argumentos para definir el potencial de la lucha popular frente al poderío imperialista.

El comandante Roberto, seudónimo que utilizó en la clandestinidad Fabricio Ojeda, hace referencia en su libro La guerra del pueblo a la visión del general mayor Võ Nguyên Giáp sobre el tema de la incorporación de la masa voluntaria a la causa revolucionaria, con el fusil en la mano u otra tarea libertaria: “En las circunstancias históricas presentes, en un mundo donde el conjunto de las fuerzas revolucionarias es superior a las del enemigo, ningún pueblo que toma la ruta de la liberación podrá ser derrotado, independientemente de la ubicación geográfica o cualesquiera otro factor circunstancial” (..) La guerra de liberación vietnamita ha contribuido a poner en evidencia la nueva verdad histórica en la conyuntura internacional de hoy, porque cuando un pueblo débil se levanta y combate resueltamente por su liberación es capaz de vencer a sus enemigos cualesquiera sean las circunstancias para lograr la victoria final”.

Ángel Bastidas G.

Consultas:

- Giap, V.N. (1964). Guerra del pueblo, ejército del pueblo. Ed. The Gioi.

- Varios autores (1972). Cuentos vietcongs. Editorial Extemporáneos. México D.F.

- Ministerio de Defensa Nacional e Instituto de Historia Militar (2010). Pensamiento militar de Ho Chi Minh. Ed. The Gioi.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Noticias Relacionadas