Cine para llevar | No ver nada
Para algunas personas el cine, las series y las ficciones no existen
29/08/2025.- Hay gente que no ve películas, que pasa semanas, meses e incluso años sin ver literalmente nada, ni telenovelas, ni series, ni documentales. Nada.
Cuando era más joven, me era difícil creer que existieran personas inmunes a la necesidad de perderse en las historias de la pantalla, grande o pequeña. Con el paso del tiempo, he descubierto que sí, que, en efecto, hay gente que no ve nada.
No se dan cuenta de lo mucho que pierden al vivir existencias solamente ancladas a su realidad.
Las razones por las que algunas personas no ven películas o no les interesa mucho el cine o la televisión, según mi experiencia con conocidos, familiares y amigos, son varias.
En primer lugar, esa idea del cine como un simple entretenimiento. Algunos creen que ver ficciones es perder el tiempo; lo consideran un hábito para jóvenes y crédulos amantes de la fantasía.
En segundo lugar, la falta de tiempo. En una sociedad donde la vida funciona en modo de supervivencia, es verdad que a mucha gente se le dificulta ver películas o series porque no les sobra el tiempo. Muchos viven para trabajar y no trabajan para vivir. Sin embargo, paradójicamente, a veces, quienes no tienen tiempo para ver una ficción dos horas, sí pasan cuatro en redes sociales o subiendo estados de WhatsApp.
No los juzgo, pero no entiendo a los que no ven nada.
No comprendo cómo se puede vivir una existencia donde el único foco de tu vida sea tu historia personal, donde no tienes la oportunidad de conocer ni aprender de otras realidades que mucho, poco o nada tienen que ver contigo.
El cine es un medio para entretenerse, pero también para aprender de situaciones, personas y hechos que en la vida real no llegamos a conocer. Dijo el director ruso Andréi Tarkovski que el cine "es una realidad emocional", y es verdad: las películas suceden en el plano de las emociones y te permiten alimentar la imaginación y la inteligencia al proponerte ideas.
Ver ficciones es tan necesario como leerlas: descubre nuevos mundos. De paso, te distraes del tuyo, te relajas de las presiones de la vida cotidiana y eludes por momentos los problemas que todos tenemos.
Además, las historias ajenas, incluidas aquellas que se plantean en documentales o biografías, nos permiten entender la vida desde un lugar distinto al nuestro. Esto último es muy importante, sobre todo si no posees el presupuesto adecuado para viajar. El cine nos educa sobre nuevas culturas, modos de ser, personas diferentes, etc. No ver más allá de nuestras narices y de nuestro entorno resulta pernicioso, reduce tu visión y limita tu perspectiva.
El cine en particular y las ficciones en general te conectan con el mundo. No les des la espalda. La vida se trata de abrir puertas, no de cerrarlas.
Luisa Ugueto Liendo
Instagram: @luisauguetoliendo